El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella cayó un 13,6% en el último mes. Otro dato llamativo del trabajo fue que la mayor baja se registró entre los más jóvenes, que desde sus inicios fueron los principales sostenes de la popularidad de Javier Milei. También resultó mayor la caída en el ámbito del AMBA que en el interior del país. La medición es anterior al escándalo de los audios de las coimas que involucran a la Casa Rosada y también a las elecciones de los próximos fines de semana en Corrientes y en Buenos Aires, los test previos a los comicios nacionales de octubre.
El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública que realiza la consultora Poliarquía a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5. Siempre resulta un muy buen predictor respecto al humor social sobre un gobierno. En agosto, el ICG fue de 2,12 puntos, nivel que implica una caída del 13,6% respecto del mes anterior, y del 16,5% en comparación al mismo mes del año pasado. Respecto a los dos últimos gobiernos, Milei se encuentra en este agosto un 14,3% mejor que el gobierno de Alberto Fernández a la misma altura -que sufría las consecuencias de la cuarentena por el Covid-, pero un 16,3% peor que la gestión de Mauricio Macri. En ambos casos también en la previa de las elecciones de medio término, que Macri ganó y Alberto Fernández perdió. Milei quedó en el medio de ambos.
"La confianza en el gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores", informó el trabajo realizado por la Di Tella. En relación con el mes anterior, el ICG cayó en la medición de sus cinco componentes. El que más bajó fue la Preocupación por el interés general, que quedó en 1,73 puntos, un 18,2% menos que en julio. Lógico si se tiene en cuenta los vetos a repetición en materia de jubilaciones, financiamiento universitario, discapacidad y salud pediátrica, temas que preocupan al interés general.
La segunda caída se registró en la Capacidad para resolver los problemas del país que llegó a 2,46, un 14,6% inferior al mes pasado, con una gestión económica cada vez más complicada para poner en caja las principales variables. En la Eficiencia en la administración del gasto público la medición quedó en 2,10 puntos, con una baja del 13,2%, y la Evaluación general del gobierno se estacionó en 1,78 puntos, un 12,8% menor que el mes anterior. El índice que menos cayó es uno que, por las novedades de las últimas horas, es de imaginar que estará entre los más que se muevan en las próximas mediciones: la Honestidad de los funcionarios llegó a 2,54 puntos, un 9,9% menos que en julio.
Milei consiguió matener la inflación con mucho esfuerzo por debajo del 2%, pero a un costo social altísimo. Los salario y el consumo continúan deprimidos, y conseguir un trabajo estable y bien remunerado se vuelve cada vez más complicado. Los jóvenes son quienes más sienten el impacto de esa economía que no termina de arrancar y en la que tenían puestas sus ilusiones. Así se explica que en el último mes el segmento de los jóvenes entre 18 y 29 años el ICG quedó en 2,11 puntos, un drástico descenso del 24,4%. Entre las personas mayores de 50 años la medición fue de 2,16 puntos, con una disminución del 14,6%. En el segmento de personas entre 30 y 49 años se sostuvo en 2,08 puntos, una variación negativa del 8%.
Otra particularidad de los apoyos a Milei es que siempre fueron predominantemente masculinos. El ICG de agosto fue mayor entre los hombres -2,42 puntos, con una caída del 8,3%- que entre las mujeres, que se ubicó en 1,80 puntos, con una baja del 20%. En lo referente a la zona geográfica, el ICG cayó considerablemente más en la zona del AMBA. En la Ciudad de Buenos Aires quedó en 1,76 puntos, con una merma significativa del 28,2%, mientras que quienes viven en el Gran Buenos Aires lo ubicaron en 1,68 puntos, también con una baja importante del 23,3%. El dato cobra una relevancia especial porque en unos días se votará en la provincia de Buenos Aires, la elección clave antes de las legislativas de octubre. Donde menos cayó fue en el interior del país, donde quedó en 2,39 puntos, un 7,4% más bajo que en julio.