El Gobierno se juega en el Congreso la negociación con el FMI e intenta dar una señal a los mercados en medio del terremoto de los últimos días que acumuló suba del dólar blue, del Riesgo País y una sangría de dólares descomunal. En Casa Rosada son optimistas y creen que la votación en el Congreso los va a favorecer.
Javier Milei necesita los votos necesarios para lograr la mayoría simple en Diputados y sostener el DNU del acuerdo con el FMI que aún no está cerrado ni comunicado en detalle.
En Balcarce 50 se apoyan no solo en el PRO, sino también en Elisa Carrió. El Gobierno celebró la jugada de la Coalición Cívica que votará con los libertarios de manera sorpresiva.
La semana pasada, Carrió respaldó el decreto firmado por el Presidente para tomar un nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional. “Es la última vez que yo apruebo un DNU, lo voy a hacer porque el pueblo argentino está por encima de este Gobierno”, dijo Lilita.
MÁS INFO
Entre los libertarios, el PRO, aliados y los lilitos, alrededor de Milei creen que no habrá sobresaltos. Con esa votación en la mano ya tendrán su cheque en blanco para cerrar el acuerdo con el FMI y anunciar sus detalles.
"Estamos optimistas, es necesario que se apruebe y se termine el tema con el FMI. Queremos darle liquidez al país y levantar el cepo", afirmaron en Casa Rosada ante El Destape.
Por otro lado, mañana se va a debatir el caso $LIBRA en el Congreso. La oposición busca avanzar en la creación de una comisión que investigue el escándalo cripto que involucra a Javier y Karina Milei,
"Libra va por otro carril que la sesión por el FMI. Va con el juego político tradicional donde van a tratar de explotar este aspecto que es de los pocos puntos débiles del Gobierno. Son dos cosas distintas", analizó un funcionario ante este portal.
Milei se juega la gobernabilidad y la estabilidad macro en la sesión de mañana mientras afuera habrá un operativo descomunal ante la marcha de los jubilados. Hoy el dólar blue marcó un nuevo máximo en seis meses, al llegar a $1.285 para la venta. Encima el tipo de cambio paralelo escaló $30 (+2,4%) y tocó su mayor valor desde el 11 de septiembre de 2024. La brecha con el tipo de cambio oficial ya supera el 20%.
Para peor, la sangría de dólares escaló. El Banco Central volvió a terminar con saldo negativo: vendió $s215 millones. Y desde el viernes pasado acumula un resultado desfavorable de u$s745 millones.