Exclusivo: en licitación a medida, el gobierno otorgó 15 mil millones para Suizo Argentina, la droguería de las coimas que reveló Spagnuolo

El Hospital Posadas hizo una licitación diseñada para las droguerías y la repitió 3 veces hasta que la ganó Suizo Argentina, la firma mencionada por el amigo presidencial Diego Spagnuolo como la que organiza el pago de coimas que llegan a Karina Milei. El monto de las coimas según los cálculos del íntimo de Javier Milei. 

24 de agosto, 2025 | 00.05

La droguería Suizo Argentina, señalada por el íntimo presidencial Diego Spagnuolo como el epicentro del esquema de tráfico de coimas hacia Karina Milei, se quedó con una licitación de más de 15.000 millones de pesos del Hospital Posadas. Según pudo reconstruir El Destape, esa licitación multimillonaria tuvo diversas irregularidades:

  • Se hizo por casi 1.000 ítems hospitalarios con la obligación de que los proveyera una misma empresa en lugar de la más barata por ítem, lo que significa que la diseñaron para que solo puedan participar droguerías como Suizo Argentina, que son intermediarios, y no directamente laboratorios, que podrían ofrecer precio más barato. Antes no se hacía así, se licitaba por insumo para conseguir el mejor precio.
  • La hicieron 3 veces hasta que la ganó la droguería Suizo Argentina. En la primera había perdido la licitación con otra drogueria y la dieron de baja con la excusa de que había que, literal, seguir el ejemplo del equilibrio fiscal del que habla Javier Milei en el Presupuesto 2025 que no se trató; en la segunda también estaban las ofertas y la bajaron; la tercera quedó en manos de la empresa que Spagnuolo señaló como la gestora de las coimas.
  • La licitación se hizo en formato de compra abierta, que significa que se acordó un monto y el Posadas le fue pidiendo productos a la droguería Suizo Argentina hasta completar el total, pero no hay ningún detalle de que se compró en 18 pedidos que hubo del hospital a la empresa por más de 3.700 millones. En este esquema, la Suizo Argentina es intermediaria entre el Hospital Posadas y los proveedores que quedaron afuera de la licitación por la forma en que fue diseñada.

La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice ‘escuchame, ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’” se escucha en uno de los audios de Spagnuolo, el amigo de Javier Milei. La droguería Suizo Argentina, manejada por la familia Kovalivker, obtuvo esta licitación del Posadas por 15.393 millones de pesos. Si, como se lo escucha a Spagnuolo, las coimas en la era de los Milei son del 8%, la cifra solo por este caso superó los 1.200 millones de pesos. Eran, cuando esto se firmó, un millón de dólares.

Todo para uno

La millonaria licitación del Hospital Posadas que se quedó Suizo Argentina fue diseñada para que una empresa haga de intermediaria en la provisión de 998 insumos. La clave fue que hicieron un pedido por infinidad de cosas que precisa un hospital y pusieron como requisito que lo tenía que ofrecer una misma empresa. Antes no se hacía de esa forma, sino que se licitaba por ítem para conseguir el mejor precio. La maniobra dejó prácticamente a todos afuera y la hizo exclusiva para droguerías, que se dedican a esto y, obviamente, le ponen una rentabilidad encima. Ningún laboratorio podía ofrecer todos los medicamentos e insumos de un hospital: hacer una licitación hospitalaria de 998 ítems es direccionarla hacia las droguerías como Suizo Argentina.

Se hizo con un sistema de compra abierta, algo que es común: se acuerda con un proveedor un monto y se le va pidiendo productos hasta cubrir el monto. Lo irregular es que el Posadas hizo una licitación por 998 ítems distintos pero puso como condición que tenía que ofrecerlos todos la misma empresa, algo que no se hace en este tipo de licitaciones. Menos cuando el listado de esos 998 ítems van desde fentalino a alcohól etílico, desde antibióticos hasta agua destilada, desde vacunas hasta vaselina, pasando por todo tipo de medicamentos tanto costosos como ibuprofeno común, insulina y hasta vitaminas.

El truco consta en el Pliego de la Licitación, donde dice que “el oferente deberá presentar su propuesta por la totalidad de los subítems” y que “no se aceptarán ofertas parciales”. No tiene ninguna justificación. El pliego lo firma Aitor Ibarra, director de Administración del Posadas.

Las licitaciones que tienen muchos ítems se pone cada uno en lo que se llama, en la jerga administrativa, un renglón. Es una tabla, cada cosa que se tiene que comprar tiene un renglón. Las empresas que participan de la licitación hacen ofertas por cada renglón y cuando se adjudica se compra a cada renglón a la que ofreció más barato. Por ejemplo, en este caso una empresa hubiera podido licitar por el alcohol etílico y otra por una vacuna.

Lo que conviene en una licitación de este tipo es compulsar precios de cada renglón para conseguir el más económico: acá le dieron todo a una sola firma, Suizo Argentina, una droguería que lo pone su ganancia por encima del precio de laboratorio.

A veces no se puede evitar a las droguerías para la compra de algunos medicamentos ya que tienen contratos con exclusividad con los laboratorios, en especial los del exterior. La Suizo Argentina, por ejemplo, dice que representa de forma exclusiva a Cardinal Health, Nestle Health, Seca y Baxter, que es distribuidor autorizado de Solventum y Abbot. Es un circuito cerrado. Pero lo que llama la atención en la megalicitación del Posadas es que incluye decenas de medicamentos que no son de laboratorios extranjeros e incluso insumos sencillos como alcohol y agua destilada que no precisan de una droguería como intermediario para conseguirse. Esa intermediación no tiene justificación. O ahora parece que sí.

Con el sistema de compra abierta desde el Posadas hicieron 18 pedidos a la droguería Suizo Argentina por, hasta ahora, 3.753 millones de pesos. Pero no se sabe qué se compró en cada uno, ya que siempre ponen como ítem uno de los 998 renglones que era el de Pregabalina 75, que se utiliza para tratamientos de epilepsia y ansiedad. Es evidente que no fue lo único que compraron, pero lo interesante es que aún si fuera solo esa droga se puede conseguir de manera directa de varios laboratorios nacionales, no hacía falta la droguería Suizo Argentina como intermediaria.

Quiero ganar la tercera

La millonaria licitación que se quedó Suizo Argentina se hizo 3 veces. En la primera otro laboratorio ofreció un precio más barato y la dieron de baja. La segunda la frenaron por un desmanejo en el aviso de una prórroga ya con ofertas en mano. La tercera la ganó la droguería Suizo Argentina.

Fue así. El 25 de septiembre de 2024 se hace por primera vez la licitación. Participaron 16 oferentes de los que quedaron 6. La Suizo Argentina ofertó por 18.238 millones de pesos pero DNM Farma ofreció hacerlo por 17.712 millones, una propuesta más conveniente para el hospital. Con los números en mano las autoridades del Posadas dejaron sin efecto la licitación.

El argumento fue Milei había presentado el Presupuesto 2025 donde, escribieron textual, “estipula en su génesis el compromiso inclaudicable del Gobierno Nacional con el equilibrio fiscal” y que “se infiere entonces que esa Regla Fiscal implica la tarea de proceder a revisar detalladamente el conjunto de erogaciones de este Hospital Nacional”. Es fue la excusa para dar de baja una licitación que había perdido la droguería Suizo Argentina. Lo firmó Guillermo Fernández, por entonces aún director del Posadas.

El Presupuesto 2025 nunca se trató en el Congreso por el bloqueo que implementó José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto. En noviembre, dos meses después, hicieron de nuevo la misma licitación. Esta vez el truco para darla de baja fue una falla en la comunicación a los oferentes. La maniobra fue posponer la fecha de apertura de las ofertas pero subieron la modificación al sistema después de que ya se habían presentado las ofertas. “De continuar el presente llamado, se verán perjudicados interesados y oferentes, ya sea aquellos que efectivamente pudieron presentar sus ofertas previo a la efectiva apertura, como aquellos interesados que consideraron tener tiempo hasta el 12 de diciembre para su presentación” escribieron y por esta “falla” dejaron sin efecto la licitación por segunda vez. ¿Otra vez había perdido Suizo Argentina?

La tercer fue la vencida. La apertura de sobres con las ofertas fue el 11 de diciembre de 2024. Esta vez se presentaron 11 empresas y fueron confirmadas 4. La pulseada estaba otra vez entre Suizo Argentina y DNM Farma. Pero esta vez Suizo Argentina ofertó 15.393 millones de pesos contra 16.882 millones de DNM Farma y se quedó con la licitación.

La orden de compra, que le pone sello final a todo el proceso, se firmó el 12 de marzo de 2025. En el medio hubo cambio de director del Posadas. Fernández renunció y en su lugar fue designado Ángel Daniel Elía, que es quien firma finalmente el pago de 15.393 millones de pesos para Suizo Argentina. El Destape se comunicó con Elía para consultarle sobre esa licitación pero no obtuvo respuesta.