Milei lanzó promesas a gobernadores aliados, pone a Toto Caputo como "garante" y hay ruido con Lule Menem

En Casa Rosada adelantan que el Presidente tendrá "gestos" para con los afines tras la cadena nacional del lunes. Anuncian que se viene "infraestructura" para las provincias. "No es obra pública", advierten. Quieren que intervenga el ministro de Economía. ¿Qué pasó con Menem?

11 de septiembre, 2025 | 16.01

El gobierno de Javier Milei dio el primer paso en este maquillaje de diálogo con los gobernadores que está intentando mostrar. Desfilaron tres por Casa Rosada. Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), todos gobernadores con los que selló acuerdos electorales para estas elecciones.

En Balcarce 50 adelantaron que hay promesas para los aliados. En Casa Rosada adelantaron a El Destape que el Presidente Javier Milei tendrá "gestos" para con los afines tras la cadena nacional del lunes. Anuncian que se viene "infraestructura" para las provincias. "No es obra pública", advierten.

Por otro lado tendrá un lugar preponderante el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Milei lo pone como una especie de "garante" para que se cumpla lo pactado en estas reuniones. La principal queja de los gobernadores es lo poco que cumplió con su palabra, por ejemplo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

En el Gobierno hacen énfasis en la importancia de que Toto se haya sumado a la Mesa Federal donde ayer se anunció la vuelta del Ministerio de Interior a cargo de Lisandro Catalán (un hombre de Karina Milei y Guillermo Francos).

"En esa foto hay un mensaje. Toto tiene mucha relación con muchos gobernadores. Funciona como un garante Toto. Que esté ahí es importante. Por eso la presencia de él", afirmó una fuente de Rosada a El Destape. 

Milei va a vetar la ley de ATN (Aportes al Tesoro Nacional) mañana mismo. Con ese proyecto, aprobado en el Congreso, se elimina la discrecionalidad política en la distribución por un mecanismo automático de reparto según la ley de coparticipación y establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% y a las provincias el 58,8%. El Presidente lo borrará de un plumazo. 

Sin embargo, en Rosada adelantan que habrá novedades hacia las provincias luego de la cadena nacional del lunes donde el Presidente presentará el Presupuesto 2026. "Va a haber gestos. No obra pública pero sí recursos para infraestructura", reveló un funcionario en la Rosada a El Destape. "No es lo mismo, Javier ya lo explicó muchas veces. Obra pública es cuando lo financia el Estado. Acá puede haber obras, rutas por ejemplo, pero financiadas por el sector privado", contó una persona del entorno de Milei a este portal. 

En el Gobierno esperan que se vayan sumando más mandatarios "dialoguistas", como les llaman en Rosada. "No esperamos a (Ricardo) Quintela y (Gildo) insfrán. Pero vamos a acordar con los otros gobernadores", dijeron en Balcarce 50 en referencia a los mandatarios peronistas.

En medio del día de hoy entre el reunionismo con gobernadores hubo una polémica. Los mandatarios se reunieron con el flamante ministro Catalán en su despacho en Interior. Pero Zdero antes hizo una parada en el despacho de Eduardo "Lule" Menem. Ambos estuvieron reunidos durante más de dos horas. Es que el chaqueño está interesado en las elecciones venideras donde LLA y su espacio van en alianza. 

El hecho generó ruido interno porque el Gobierno está intentando mostrar que Lule está corrido de la rosca política. De hecho no apareció en ninguna foto de las mesa política que antes integraba. Pero estos gestos como el de hoy no hicieron más que confirmar la versión que da vueltas de que en realidad no está corrido de nada y Karina Milei lo sigue sosteniendo pese a la resistencia de su hermano, que impulsa su salida.