Milei vuelve a la carga con la Corte Suprema y ya negocia con gobernadores un "paquete judicial"

El Gobierno cambió la estrategia ante el fracaso con los pliegos de Lijo y García Mansilla. La idea en la mesa judicial de Milei es "meter todo junto en paquete", con la elección de cortesanos, cubrir las vacantes de más de 150 magistrados y cambiar al jefe de los fiscales. 

24 de abril, 2025 | 14.43

Javier Milei volvió a la carga con la Corte Suprema. Tras el fracaso por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el Gobierno cambió la estrategia. Ya negocia con gobernadores. E intenta armar un "paquete judicial" con los cortesanos nuevos, cubrir las vacantes de más de 150 jueces, fiscales y nombrar un nuevo Procurador General de la Nación. 

En la Casa Rosada entendieron que deben negociar de otra manera con los senadores. Si bien hubo negociaciones sobre los pliegos, sobre todo con una parte del peronismo, el objetivo no llegó a puerto. Se endurecieron las partes. El PJ pedía ampliar la Corte y poner jueces propios y el Gobierno se negaba. Quería primero poner a Lijo y Mansilla en el máximo tribunal y después ampliarla. No sucedió. 

"Es el problema de la democracia. Necesitamos seis elecciones y sacar 50% en todas para tener recién dos tercios. No va a ocurrir y tardás 15 años en cambiar el Senado. Entonces necesitamos negociar con los tipos que están ahora", dijo a El Destape uno de los negociadores del Gobierno sobre esta temática.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En el Gobierno creen que es "inviable" cómo está funcionando la Justicia y la Corte. "Hay que dar solución integral ya a la Justicia, el 40% de la justicia federal está vacante. Hay que ocuparlos", resaltaron. En Casa Rosada entienden, recién ahora, que "es más fácil dar una discusión donde todos pueden ser felices". 

Por eso en el entorno de Milei creen que hay que tratar de negociar en formato paquete los jueces de la Corte Suprema (no descartaran una ampliación del tribunal), cubrir los 150 lugares de los jueces que faltan, también los fiscales y elegir finalmente un jefe de los fiscales para terminar con el mandato de Eduardo Casal.  "Ya no nos parece inteligente negociar con cada uno de los 48 senadores. Hay que hacer un acuerdo macro y que cada uno ordene abajo su kiosko", expresó a este portal un lobbysta judicial libertario.

En Balcarce 50 confirmaron que ya entablaron negociaciones positivas con varios gobernadores para cubrir primero las vacantes judiciales en sus provincias. Será parte del paquete. 

El Gobierno intenta tener un escenario allanado para entrar más sólido en 2026, con otra composición del Congreso. Igualmente, La Libertad Avanza en el Senado tendrá algunos pocos senadores más. Hoy tiene 6 y esperan el año próximo tener 12 más. Muy lejos todavía hasta de la mitad del cuerpo.  

"Hay que integrar la Corte como corresponde. Milei tiene candidatos. Cuando estén dadas las condiciones, avanzaremos. Ahora ya no se puede por decreto porque el Congreso está sesionando", reconocieron a El Destape desde el riñón de Milei. 

La experiencia fallida de Lijo y García Mansilla dio casi por terminadas las posibilidades de ambos de volver a ser propuestos. De hecho quedó áspera la relación entre Milei y el promotor de Lijo: Ricardo Lorenzetti. 

El Presidente tiene otros nombres arriba de la mesa para la Corte: el exjuez Ricardo Rojas; Ricardo Ramírez Calvo (cercano a García Mansilla); Carlos Laplacette (del estudio Cassagne); y Alberto Bianchi (constitucionalista, socio de Santiago Castro Videla, Procurador General del Tesoro).