En plena espera del llamado para reunirse con Donald Trump y tener detalles del salvataje financiero, el presidente Javier Milei se enteró que la bilateral con su ídolo republicano durará apenas 15 minutos. Originalmente, el encuentro iba a ser de 45 minutos, pero Presidencia modificó la agenda oficial y dejó entrever será 30 minutos más breve.
"14 hs - El Presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump. 14:15 hs - Almuerzo de trabajo en honor al Presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense", comunicó Casa Rosada, sobre el nuevo horario del cónclave.
Sin embargo, hay una diferencia de 30 minutos en comparación con la anterior agenda difundida este lunes. "12 hs - El Presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump. 12:45 hs - Almuerzo de trabajo en honor al Presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense", decía la agenda modificada esta mañana a primera hora.
Desde que el Gobierno Nacional anunció el encuentro con Trump, el propio Milei y sus principales funcionarios la celebraron con bombos y platillos como un importante respaldo de la Casa Blanca, en medio de una fuerte crisis cambiaria y a pocas semanas de las elecciones del 26 octubre. Desde Presidencia tenían previsto que la bilateral, por la que el libertario viajó 8 horas, dure 45 minutos. Sin embargo, será de un tercio de lo anunciado.
El mal pronóstico del FMI, en la previa de la reunión
A horas de la cita, el Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró las estimaciones económicas para el crecimiento económico y para la inflación. Tras un último trimestre de crisis, el organismo de crédito consideró en su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales (World Economic Outlook), que el país tendrá un menor crecimiento, una mayor inflación, más desempleo y más faltante de dólares que lo que esperaba meses atrás.
En el caso de Argentina, el FMI espera ahora que el PBI crezca un 4,5% en 2025 y un 4% en 2026. Esto supone un empeoramiento del indicador, ya que su informe de julio pasado esperaba que el PBI creciera un 5,5% en 2025 y un 4,5% en 2026. O sea, en solo un trimestre el organismo redujo en 1 punto su previsión de crecimiento de la economía para este año.
Al mismo tiempo, ahora el Fondo considera que Argentina tendrá en 2025 una inflación punta a punta del 28%. La cifra es también peor que la previa, ya que en abril el organismo estimaba que la inflación de Argentina sería del 20% para este año, 8 puntos menos.