Luego de la confirmación del Senado, el rechazo del Congreso a cuatro decretos delegados y un decreto de necesidad y urgencia (DNU) dictados por Javier Milei, que establecían la eliminación o ajuste de diversos organismos y la limitación del derecho a huelga, ya fue formalizado este lunes mediante su publicación en el Boletín Oficial.
Así quedó establecido con cinco resoluciones de la Cámara de Diputados, que oficializaron las votaciones contra estos decretos en la sesión del 6 de agosto pasado, y otras cinco resoluciones del Senado, que oficializaron las votaciones contra los mismos decretos en la sesión del pasado jueves 21 de agosto.
Estos decretos, sancionados entre fines de mayo e inicios de julio pasado, habían sido en su mayoría dictados en uso de las facultades delegadas que el Congreso dio al Poder Ejecutivo en la Ley Bases a mediados de 2024 y que vencieron precisamente a inicios de julio. De este modo, fueron definitivamente derogados y no habrá posibilidad de que el Gobierno cumpla con lo que establecían.
MÁS INFO
Qué decretos se eliminaron
En primer término, el Congreso eliminó el decreto 462/25 que disponía la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
También se eliminó el decreto 351/25 que estipulaba la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos, organismo clave para la recuperación de bebés robados por la dictadura militar, al anula su carácter descentralizado para convertirlo en un organismo desconcentrado, quitándole autonomía.
Además se rechazó el decreto 340/25 que limitaba el derecho a huelga al establecer el carácter "esencial" o "trascendental" de diversas actividades mediante una reforma del Régimen de Excepción de la Marina Mercánte,
Del mismo modo, se anuló el decreto 461/25 que establecía la eliminación de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
También se aprobó la eliminación del decreto 345/25 por el que la Secretaría de Cultura se hacía cargo de varios entes. En ese marco, absorbía el Instituto Yrigoyeneano, Rosas y del Teatro; se creaba las comisiones nacionales Protectora de Biblioteca Populares, de Monumentos, de lugares y de Bienes Histórico y el Museo Eva Duarte de Perón.