Al dar su discurso como anfitrión y titular pro témpore del Mercosur, el presidente Javier Milei tuvo fuertes diferencias con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Mientras que el libertario criticó el papel proteccionista del bloque regional al tildarlo como "una cortina de hierro" y que "excluyó" del "comercio global" a sus países, el petista lo destacó como un ente que "protege" las economías locales de las consecuencias que producen las "guerras comerciales" y denunció el "negacionismo climático", como el que defiende su par argentino.
"La barrera que levantamos para protegernos terminó excluyéndonos del comercio global y terminó castigando a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios con peores precios", dijo Milei al dar su discurso en la cumbre celebrada en la sede de la Cancillería.
Durante su última alocución como presidente pro témpore del bloque, el libertario señaló que "si bien originalmente el Mercosur fue creado para integrar las economías regionales, el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar algunos sectores".
"Mercosur no cumplió sus objetivos. Buscamos ponerle fin a una inercia destructiva, propusimos que como bloque nos movamos hacia un esquema comercial y regulatorio más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que estamos sometidos, donde cada país pueda gozar de mayor autonomía", apuntó el fundador de La Libertad Avanza (LLA).
Minutos antes de darle a Lula -con un tibio saludo mediante- el martillo que simboliza la presidencia del bloque, Milei insistió en cuáles son sus deseos. "Queremos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales, donde hasta ahora las barreras aduaneras nos han excluido", detalló.
Las diferencias con Lula
En contraposición, el brasileño destacó el papel del bloque regional como "protector" de las economías locales ante las consecuencias que producen las "guerras comerciales" entre las potencias. "Estar en el Mercosur nos protege, nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales. La robustez nos acredita ante el mundo como socios confiables. No es casualidad que cada vez mayor países y bloques quieran acercarse a nosotros", sostuvo.
En esa línea, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), quien horas después visitó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destacó al organismo en medio de un contexto mundial "inestable y amenazador". "Es natural buscar refugio donde nos sentimos seguros. Para Brasil, ese lugar es el Mercosur", indicó Lula, y ponderó que en los últimos 30 años se "levantó una casa con cimientos sólidos" que permitió "un área de libre comercio basada en reglas claras y equilibradas".
Por otro lado, también fulminó a quienes niegan el cambio climático, en clara alusión al discurso que mantiene tanto Milei como los militantes libertarios sobre las consecuencias de este flagelo. "La realidad expone las falacias del negacionismo climático", disparó Lula al advertir que la región "sufre sequías, pérdidas humanas y de cosechas".
Y luego continuó: "Brasil reducirá sus emisiones entre un 59% y 67% para 2035 en todos los sectores económicos, abarcando todos los gases de efecto invernadero".