Al igual que Diputados, el Senado de la Nación tendrá su sesión especial en homenaje al Papa Francisco, fallecido este lunes a la madrugada. La Cámara alta se reunirá este jueves para conmemorar la figura del sumo pontífice y pospondrá la agenda legislativa, que incluía el proyecto de Ficha Limpia.
La vicepresidenta Victoria Villarruel y los jefes de bloque mantuvieron una reunión de labor parlamentaria esta tarde en la que se pactó la realización de una sesión especial en homenaje al papa Francisco para este jueves 24 a las 10.
A su vez, según confiaron fuentes parlamentarias a El Destape, se pactó posponer el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que ya contaba con aval de la Cámara de Diputados y de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Este expediente será tratado el 7 de mayo.
También se estableció para esa jornada el tratamiento de los pliegos de Alejandro Carlos Francisco Oxenford y de Wenceslao Bunge Saravia, como embajadores extraordinarios y plenipotenciarios ante los Estados Unidos y el Reino de España, respectivamente, además de tratados internacionales con Francia, Serbia, Austria y Suiza.
MÁS INFO
Senado: qué pasa con Ficha Limpia
"En Diputados se habían levantado los proyectos sobre el tema $Libra en diputados por que la muerte de Francisco lo ameritaba. No quedaba bien que se haga acá una sesión por Ficha Limpia", explicaban a El Destape fuentes de la bancada oficialista de La Libertad Avanza (LLA), ante la consulta de por qué se bregó por posponer la agenda legislativa.
Voces del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) y del Frente PRO sostienen que el quórum para dar inicio al tratamiento de Ficha Limpia estaba garantizado. El arco opositor necesita 37 para iniciar la sesión y a fin de la semana pasada, el senador del bloque Por Santa Cruz José María Carambia había anunciado por su cuenta de Instagram que él y su compañera de bancada, Natalia Gadano, estaban dispuestos a sentarse para votar el expediente.
La unidad de oficialismo y gran parte de la oposición sumarían una mayoría que supera al interbloque de Unión por la Patria que tiene 34 voluntades. El peronismo ve en el proyecto, que prohibe las candidaturas a dirigentes con condenas por hechos de corrupción, como una proscripción a la ex presidenta Cristina Kirchner.