La CGT pide reapertura de paritarias y sube la tensión con el Gobierno: "Seguimos perdiendo"

El líder de UPCN, Andrés Rodríguez, fue quien salió a cuestionar la última devaluación que repercutirá en el bolsillo de los trabajadores. Desde ATE lo cruzaron al histórico dirigente.

18 de abril, 2025 | 15.26

Uno de los líderes de la CGT pidió reapertura de paritarias y se vuelve a calentar la relación con Javier Milei. El secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, cuestionó que, horas después de haber firmado un acuerdo salarial, el gobierno nacional llevó a cabo una devaluación a raíz de la salida del cepo al dólar por la llegada de los 12.000 millones de dólares que envió el Fondo Monetario Internacional.

"El mismo viernes firmamos paritarias del 1,3% de marzo a mayo y a la tarde nos enteramos del índice de inflación de marzo que fue del 3,7%", afirmó en una entrevista con CNN Radio. Rodríguez, secretario Adjunto de la CGT, recordó que ya venían "perdiendo" contra la inflación "desde el 2024". Y acotó: "Si bien había promesas desde Economía de recuperar salario en el 2025 esto no se produjo y seguimos perdiendo".

"En el 24 perdimos 16% contra la inflación y en lo que va del 25 perdimos un 5% aproximadamente. Nosotros pretendemos que eso tenga un ajuste, por lo menos ahora", graficó. Para el gremialista, "está demostrado que el consumo está cayendo" y que "todos estos supuestos dichos de que el salario se recuperó son falsedades", en alusión a las declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo.

Los cuestionamientos desde la CGT crecieron en el último tiempo al calor del clima electoral. En la conferencia de prensa en la que analizaron los alcances del último paro nacional, el cotitular de la CGT, Héctor Daer, planteó la necesidad de una repertura de paritarias. "No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados porque no tiene sustentabilidad social",señaló.

Aguiar cruzó a Andrés Rodríguez: "Presentando notitas no vamos a recuperar nada"

Si bien Rodríguez fue crítico del Gobierno, hay voces más duras que salieron a cruzarlo. “Con arrepentirse no alcanza para reparar el daño causado en la última paritaria”, lanzó el secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, 

“Además de arrepentirse hay que pelear. Exigir que se reabran las negociaciones cinco días después de haber firmado sin definir una medida de fuerza termina siendo una puesta en escena. Si a Rodríguez realmente le preocupa el poder adquisitivo de los trabajadores del sector público, se debió haber dado cuenta antes porque hace un año y medio que viene avalando acuerdos que se han ubicado sistemáticamente por debajo de la evolución de los precios”, disparó el líder de ATE. 

Aludiendo al reclamo de Rodríguez, Aguiar lanzó: “Con buenos modales y presentando notitas no vamos a recuperar nada de los salarios que nos robaron. El Gobierno no sabe de diálogo, lo único que entiende es el lenguaje de la fuerza”.

“Si el pedido de reapertura de paritarias es sincero y no se trata solo de una estrategia para aminorar el costo político de haber firmado un 1% el mismo día que la inflación trepó casi al 4%, tiene que analizarse la posibilidad de llevar adelante una medida de acción directa”, completó Aguiar, cuyo gremio hará una medida de fuerza el miercoles 23 de abril, que incluirán protestas simultaneas en todos los organismos y ministerios.