Dos días después de que el Gobierno nacional decidiera expulsar al secretario de Transporte, Franco Mogetta, y en la antesala de un nuevo paro de colectivos para el próximo martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le advirtió a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que debería "suspender unos días" la medida y reunirse con el nuevo funcionario del área.
"Yo le diría a los dirigentes del a UTA que estamos con un cambio de secretario de transporte y tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos con el nuevo secretario para analizar el tema y ver qué alternativas podemos encontrar para solucionar el problema", dijo Francos en diálogo con Radio Mitre.
El ministro coordinador remarcó que el Ejecutivo ya no tiene "la posibilidad de la conciliación obligatoria" porque ya fue accionada con anterioridad y que, por este motivo, si el gremio quiere mantener el paro "lo puede hacer".
Las declaraciones de Francos se dan apenas tres días después de que la UTA anunciara un paro nacional para el próximo martes 6 de mayo tras una nueva frustrada reunión paritaria del miércoles pasado. Al día siguiente, el gobierno de Javier Milei echó al ministro Mogetta, una decisión a la que el propio Francos intentó quitar dramatismo.
"Mogetta ha hecho un trabajo enorme en un momento de crisis en todos los sectores, ese trabajo ha sido apreciado. A el se ha referido Luis Caputo. Hay veces que las gestiones se agotan producto de esa intensidad. Los funcionarios dicen estoy llegando hasta acá", resumió Francos.
Sobre el futuro de Mogetta, el funcionario no descartó que podría ser incluido en alguna lista como candidato en las elecciones de Córdoba de octubre. "Es uno de los grandes políticos que tiene la provincia de Córdoba. Sería muy bueno contar con su candidatura", sostuvo.
Cuál es el reclamo de la UTA
Mario Calegari, vocero de la UTA, dio detalles de los motivos del paro que afectará a los colectivos de todo el país y atribuyó al sector empresario la responsabilidad de la medida de fuerza. "Venimos desde hace muchos meses negociando con el sector empresario y todas las reuniones eran negativas", indicó Calegari en declaraciones a El Destape 1070.
En ese sentido, opinó que "son los empresarios los que tienen" que darle "respuestas" al gremio. "Nosotros no participamos de la discusión de los empresarios con el gobierno", agregó.
En el texto en el que se anunció la medida, el gremio calificó como una falta de respeto la propuesta de las cámaras transportistas de dar para febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de "menos del 6%".
"Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto", comienza el comunicado.