Al mismo tiempo que la CGT y distintos gremios y organizaciones sociales y políticas comenzaban a dirigirse al microcentro porteño para marchar en la previa del día del trabajador con críticas al gobierno de Javier Milei, la Unión Tranviaria Automoro (UTA) analiza anunciar un paro total de transporte, luego de que fracasara por segunda vez consecutiva la reunión con empresarios.
El poderoso gremio reclama un mayor aumento salarial que no es autorizado por las cámaras empresariales. "Una vez más se presenta sin ninguna propuesta salarial seria, escudándose en supuestas indefiniciones del Estado Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Que detrás de esa excusa repetida se esconde una verdadera maniobra de dilación", repudió la UTA en el comunicado al que accedió El Destape y que luego fue ratificado por autoridades gremiales a este portal.
¿Cuándo es el paro de colectivos de la UTA?
Es por ello que definió un nuevo paro de colectivos por 24 horas para el próximo 6 de mayo en empresas de transporte urbano y suburbano de todo el país (corta y media distancia), y aseguran que lo harán con independencia de "cualquier convocatoria a audiencias que pueda celebrarse por la autoridad de aplicación". La medida de fuerza afectará a los usuarios de más de 300 líneas de colectivos que circulan por el AMBA.
La decisión que tomó el gremio dirigido por Roberto Fernández se da en medio de un nuevo fracaso en la negociación paritaria con el sector empresario y luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria dictado por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Los colectiveros pretenden que el salario básico pase de los $1.200.000 pesos actuales a $1.700.000, una mejora sustancial de la propuesta de 7% de aumento que ofrecían desde las cámaras empresarias.
Una nueva reunión que fracasó
A las 14, en el Ministerio de Capital Humano comenzó la cuarta reunión entre el gremio, las cámaras empresarias y el Gobierno para destrabar la situación luego de la fallida audiencia celebrada días atrás que dejó al borde de un anuncio de un nuevo paro mientras se produce la movilización de la CGT en el microcentro porteño contra el modelo económico de Milei.
Horas antes, delegados de la UTA de distintas secciones advirtieron por la "crisis alarmante" que atraviesan los trabajadores y solicitaban al Consejo Directivo del gremio que se active "un plan de lucha de manera urgente" que contemple "un paro de actividades por tiempo indeterminado".
"Exigimos al Consejo Directivo Nacional que active un plan de lucha de manera urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones, actuando en defensa de todos/as los/as trabajadores/as del sector", indicaron en un comunicado conjunto el cuerpo de delegados de Zona Oeste, CABA, Zona Sur y Zona Norte.
En el texto, los delegados y trabajadores alertaron por "la pérdida del poder adquisitivo" y criticaron de "acciones tibias o conformistas" las últimas decisiones gremiales que "terminan en acuerdos salariales a la baja". "Vencido el plazo de la conciliación obligatoria dispuesta por la secretaria de trabajo y ante las reiteradas dilaciones, sin una respuesta favorable por parte de las cámaras empresariales de transporte y las autoridades competentes, ya no queda lugar para la pasividad", señalaron.
Qué líneas adhieren al paro
Teniendo en cuenta el último paro de la UTA, en octubre pasado, estas son líneas adheridas que podrían parar el jueves 1 y viernes 2 de mayo y que no prestarán servicio en el AMBA: 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 20 - 21 -23 - 24 - 25 - 28 - 31 - 44 - 50 - 51 - 56 - 57 - 74 - 76 - 79 - 84 - 91 - 99 - 101 - 106 - 107 - 108 - 117 - 130 - 135 - 146 - 150 - 161 - 164 - 168 - 177 y 188-256 - 263 - 271 - 299 - 370 - 384 - 385 - 388 - 403 - 405 - 421 - 429 - 435 - 503- 514- 520 y 570.