El próximo jueves 10 de abril se llevará a cabo un nuevo paro general de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta será la tercera medida de fuerza contra la gestión del presidente Javier Milei y contará con el respaldo de ambas ramas de la CTA. Diversos servicios serán afectados por la medida de fuerza, que en rigor comenzará al mediodía del miércoles 9 de abril con la adhesión de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación.
Paro general: qué va a pasar con el transporte público en Argentina
El foco de atención de este paro de la CGT está puesto en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que representa a los choferes de colectivos. La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria debido a un conflicto interno del sector, lo que podría limitar su participación. La decisión de la UTA será clave para determinar el paro de transportes es total en Argentina.
Por otro lado, otros gremios del transporte ya confirmaron su adhesión al paro. Los ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y los taxistas se sumarán a esta medida de fuerza. En el sector aerocomercial, los 12 sindicatos aeronáuticos y los controladores aéreos también participarán, aunque estos últimos deberán garantizar una operación mínima del 45% debido a que se consideran esenciales. Por el momento, no cancelaron vuelos, pero las aerolíneas están evaluando posibles reprogramaciones.
Paro bancario y docente total: no habrá servicios el 10 de abril
En cuanto a los bancos, no habrá atención al público ya que la Asociación Bancaria se suma a la medida de la CGT. Solo estarán disponibles los canales digitales. En el ámbito educativo, Ctera y otros gremios docentes nacionales también adhirieron al paro, por lo que se espera una fuerte afectación en escuelas y universidades, tanto públicas como privadas.
La administración pública estará prácticamente paralizada, ya que los gremios ATE y UPCN confirmaron su participación y anticipan cortes de atención en organismos nacionales, hospitales y municipios. La recolección de residuos se interrumpirá durante toda la jornada, retomando recién a las 24 horas.
El gremio de Camioneros también se suma a la medida. No habrá reparto de mercaderías ni transporte de caudales, combustibles, diarios ni revistas. Algunas empresas de logística independientes podrían mantener servicios mínimos, especialmente para grandes plataformas como Mercado Libre.
En los puertos se espera una interrupción total de las actividades, lo que afectará al comercio exterior. En cuanto a las estaciones de servicio, funcionarán con atención parcial.
En el sector gastronómico habrá adhesión parcial al paro de la CGT. Algunas seccionales, como la porteña, no se sumarán. En los comercios, la situación es más dispersa. El gremio que los representa no confirmó su participación y muchas grandes cadenas tienen previsto abrir con personal reducido.