El PJ bonaerense se reunió en San Vicente en plena discusión de listas electorales

Se juntaron dirigentes de La Cámpora, representantes del gobierno de la provincia de Buenos Aires e intendentes. De fondo, las elecciones provinciales del 7 de septiembre y el plazo final para el cierre de listas, el 19 de julio.

01 de julio, 2025 | 14.45

A poco más de dos meses para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, desdobladas de las nacionales del 26 de octubre, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense se reunió en San Vicente. Se juntaron referentes de los distintos sectores de la fuerza política para avanzar en la discusión electoral, a 18 días del cierre de listas.

El medio platense El Día, presente en la cumbre, informó que, además del diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, están en San Vicente la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el intendente de La Plata, Julio Alak

Tras varias horas de reunión, la cuenta de X del PJ bonaerense, tuiteó: "En un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, realizamos en la Quinta de San Vicente una reunión del Consejo del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires".

La reunión previa de Axel, Máximo y Massa

El domingo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron en La Plata para definir la estrategia electoral de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre próximo, y acordaron que se presentarán los candidatos “más competitivos” de cada sección electoral del distrito. El encuentro fue en simultáneo a las elecciones legislativas en Formosa y Santa Fe, donde el peronismo logró un amplio triunfo. 

Los referentes se reunieron en la sede de Gobernación, en la calle 6 de la capital bonaerense, desde las 20 hasta las 22. El encuentro fue en línea con lo que había adelantado días atrás Kicillof respecto a poner en funcionamiento una mesa política para armar la estrategia de cara a septiembre, según lo había acordado con la ex presidenta Cristina Kirchner antes de que la Corte ratificara su condena.  

El objetivo de la reunión, contaron fuentes cercanas a él, fue “conformar un frente conjunto de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre”, por lo que “se comenzaron a definir los puntos que deben constituir la estrategia electoral conjunta”. 

Esos ejes -apuntaron- consisten en “enfrentar las políticas de ajuste y endeudamiento” del gobierno de Javier Milei; “defender la inocencia de Cristina Kirchner y evitar que ingrese la motosierra a la provincia”. Y agregaron que “se acordó que el criterio para elegir los candidatos que encabezarán las listas seccionales serán los referentes más competitivos con el objetivo que el peronismo resulte triunfante en ambas elecciones”.