Mientras el presidente Javier Milei, sus funcionarios y sus legisladores promueven los supuestos beneficios de la reforma laboral, el gobierno nacional anunció la creación de un Centro de Formación Capital Humano para brindar capacitaciones. Se trata de un espacio para "contribuir al fortalecimiento del capital humano en sectores productivos estratégicos y promover la inclusión laboral formal”. Habrá convenios de formación con empresas, cámaras empresariales y organismos públicos.
A través de la Resolución 1105/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo lanzó este nuevo centro que tendrá entre sus objetivos "contribuir al fortalecimiento del capital humano en sectores productivos estratégicos y promover la inclusión laboral formal" y aspirar a "la mejora de la empleabilidad de jóvenes y adultos".
Este nuevo programa busca asegurar “un enfoque integral destinado a fortalecer las capacidades de los participantes y atender las demandas” de nuevos perfiles técnicos mediante la “sinergia y la optimización de recursos”. "Propone establecer un nuevo modelo de gestión de la formación laboral basado en la articulación con empresas, cámaras empresariales y organismos públicos", se indicó en el decreto.
Según se explicó, la propuesta "no se limitará a brindar cursos aislados, sino que se estructurará en trayectos modulares y progresivos" y habrá espacios ligados a "competencias vinculadas a la automatización, la digitalización, las energías renovables y la industria 4.0".
La Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Capital Humano será la autoridad de aplicación y tendrá a su cargo la coordinación general del programa. Estará asistida por un Comité Ejecutivo integrado por representantes de las secretarías de Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Niñez, Adolescencia y Familia.
También se indicó que el Ministerio conducido por Sandra Pettovello elaborará informes anuales de evaluación y seguimiento para monitorear los avances y resultados de esta política, que intentará promover "igualdad de oportunidades basada en el mérito, la productividad y la mejora de la empleabilidad".
"El Programa no sólo ofrecerá capacitación, sino que se consolidará como un espacio de innovación y articulación público-privada, capaz de acompañar los procesos de desarrollo económico y de aportar soluciones a la escasez de perfiles técnicos que actualmente limita la competitividad de numerosos", se detalló.
Cuáles son sus objetivos
- Desarrollar una oferta de formación laboral innovadora, modular y de calidad.
- Contribuir al fortalecimiento del capital humano en sectores productivos estratégicos.
- Promover la inclusión laboral formal y la mejora de la empleabilidad de jóvenes y adultos.
- Establecer un nuevo modelo de gestión de la formación laboral basado en la articulación con empresas, cámaras empresariales y organismos públicos.
Cómo será el diseño
- Ajustarse a los cambios en la demanda del mercado laboral mediante la actualización permanente de contenidos.
- Incluir experiencias prácticas en entornos reales de trabajo, procurando que los participantes estén preparados para una eventual incorporación inmediata en las empresas.
- Promover la articulación con el sector productivo, asegurando que los programas de formación respondan a las necesidades concretas de pymes, grandes empresas e instituciones tecnológicas.
- Favorecer la reconversión laboral de trabajadores que requieren adquirir nuevas competencias frente a los procesos de transformación tecnológica.
