Caso Revolución Federal: un peritaje oficial complica a los hermanos Caputo por los pagos millonarios a Jonathan Morel

Según el Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales, que analizó 16 operaciones comerciales, Jonathan Morel le facturó a Caputo Hermanos bienes de carpintería por sumas millonarias que superan entre un 20% y un 10% el valor de mercado y sin tener en cuenta el costo de flete de esos productos desde el Gran Buenos Aires hacia Neuquén. El informe se hizo a pedido de Juan Grabois, quien es querellante en la causa y reclama la indagatoria de los hermanos de Luis “Toto” Caputo, el ministro de Javier Milei, y tíos de Santiago Caputo.

25 de abril, 2025 | 22.15

Un peritaje oficial complica a los hermanos Caputo en la causa en que se investiga las acciones violentas de la organización Revolución Federal, que llamaba a asesinar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Según el Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales, que analizó 16 operaciones comerciales, Jonathan Morel le facturó a la firma Caputo Hermanos - acusada de financiar a la agrupación- bienes de carpintería por sumas millonarias que superan entre un 20% y un 10% el valor de mercado y sin tener en cuenta el costo de flete de esos productos desde el Gran Buenos Aires hacia Neuquén.

“Se les complica justificar los pagos a los integrantes de Revolución Federal”, explicó el abogado querellante Rodolfo Yanzón, quien representa al dirigente Juan Grabois, uno de los atacados por la agrupación. “Esperemos termine en una imputación concreta contra los hermanos Caputo”, añadió en diálogo con El Destape, en referencia a Hugo, Flavio y Rossana Caputo, hermanos de Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía de Javier Milei, y tíos de Santiago Caputo, mano derecha del presidente.

Morel es cofundador de Revolución Federal y dueño de una ignota carpintería en el partido bonaerense de San Isidro a la que supuestamente acudió Rossana Caputo, integrante de Caputo Hermanos, para comprarle muebles por cifras millonarias que habría utilizado para amoblar un proyecto inmobiliario en Neuquén. Los pagos de la empresa constructora, cuyos dueños son los hermanos de Toto Caputo, coincidieron con fechas cercanas a la fundación de la organización y a las acciones violentas que llevaban adelante sus integrantes contra diferentes dirigentes políticos. Por eso, las querellas sostienen que la carpintería fue una coartada para financiar al violento grupo, es decir, que la compra de muebles se usó como "pantalla" para financiar a Revolución Federal. De allí que el resultado de este peritaje podría comprometer a los hermanos Caputo en este expediente que investigan el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Gerardo Pollicita.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“Para nosotros desde el principio quedaba claro que había un ocultamiento de la maniobra por distintos elementos, principalmente porque Morel no tenía una estructura de tal magnitud que permitiera pensar que podía estar detrás de lo que le habían pedido los hermanos Caputo”, explicó Yanzón a este medio. La suma facturada por Morel y allegados suyos a la firma Caputo Hermanos supera los 17 millones de pesos. “La circunstancia de que el espacio para el que se compraban los muebles se encuentre a más de 1000 kilómetros de distancia también dificulta la operación. También es altamente sospechoso el precio que habían dado como valor de cada uno de los bienes muebles que habría confeccionado Morel”, añadió el letrado.

Yanzón, por otro lado, hizo hincapié en el costo del envió de los muebles, es decir, de los fletes: “Todo lo que comentan los peritos contadores además de ser un sobreprecio respecto a los valores máximos de cada uno de esos bienes, comprende la ausencia de pago de fletes que es carísimo, estamos hablando de millones de pesos”. “Por lo tanto, para nosotros la situación de los Caputo está complicada desde el primer segundo. Lo importante de este peritaje es que confirma nuestra hipótesis y que el juzgado avanzó positivamente para investigar. Esperemos termine en una imputación concreta contra ellos”, agregó.

Y concluyó: “Podemos colegir que estamos muy probablemente ante la existencia del primer grupo de choque creado por la ultraderecha con miras de ejercer violencia sobre distintas manifestaciones y dirigente políticos como ha sido el caso de Juan Grabois, quien fue el que hizo el pedido para que se realizara este peritaje, y que tuvo como punto culmine el atentado contra la expresidneta”. Justamente, para el juez y el fiscal de esta causa, el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner fue el punto culminante de una serie de ataques de Revolución Federal por lo que el caso del inteento de magnifemicidio debía investigarse en conjunto con este caso. Pero la jueza María Eugenia Capuchetti , quien investiga el atentado, no compartió el criterio y la Cámara Federal porteña, con el voto del juez Mariano Llorens –nombrado por Macri- le dio la razón a la magistrada. Por eso las causas se investigan en distintos juzgados.

Poco le importó a Llorens que Morel, por ejemplo, haya expresado públicamente su deseo de matar a CFK apenas seis días antes del atentado que ejecutó Fernando Sabag Montiel –detenido en la causa del atentado-. Cuatro días antes de esa manifestación había recibido una paga por parte de Caputo Hermanos. A esto se suma que la novia de Sabag Montiel, Brenda Uriarte, también detenida en la causa del ataque a la vicepresidenta, participó el 18 de agosto de 2022 de un acto de Revolución Federal. Sabag Montiel, Uliarte y Gabriel Carrizo están siendo juzgados por la ejecución del atentado. La investigación sobre una posible línea intelectual o política sigue tramitando en primera instancia.

Grabois ya le había reclamado a la Justicia que cite a indagatoria a Flavio Caputo, titular de Caputo Hermanos S.A, e impute a sus socios y hermanos Rossana y Hugo Caputo, por financiar las agresiones de la violenta organización. Los tres son hermanos de Toto Caputo, el actual ministro y ex funcionario macrista. Todos son tíos de Santiago Caputo y primos de Nicolás "Nicky" Caputo, el hermano de la vida del expresidente Mauricio Macri. Los Caputo rechazan las acusaciones en su contra.

El peritaje

“Tomando en cuenta el total de las operaciones el valor facturado fue un 19,93% superior respecto del valor mínimo de mercado y un 10,38% superior para el valor máximo de mercado”, se sostiene en el informe realizado por el Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales y que lleva la firma de los contadores públicos Stella Maris Castaño y Juan Martín Bonilla. Bonilla y Castaño realizaron un trabajo a pedido del juzgado para determinar “si los valores facturados y/o liquidados por los proveedores vinculados a Jonathan Morel al Fideicomiso Espacio Añelo que surgen del Informe elaborado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (DaJudeco) de fecha 17 de mayo de 2024, se corresponden con los valores de referencia arribados por el Tribunal de Tasaciones de la Nación plasmado en el informe requerido por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 11”.

Según la Dajudeco, Morel facturó a Caputo Hermanos una suma de 17.121.177,19 pesos por 16 operaciones. Según el informe, “el valor promedio de mercado por conjunto” mínimo, con IVA, de todos los productos analizados fue de 14.275.757,63. De allí surge la diferencia de más de 2,8 millones de pesos, es decir, casi un 20% de sobre precio. Los peritos también calcularon un valor promedio de mercado por conjunto máximo, con IVA, que arrojó la suma de 15.511.174,84 pesos, lo que implicó una diferencia de 1,6 millones, es decir, más del 10% de sobreprecio. A esos valores hay que sumarle los gastos en flete que no fueron contemplados.

Entre las consideraciones de los peritos, se cuestionó que el material a analizar estaba “escaneado de forma deficiente” y que hubo apartados de los archivos digitales que envió la Dajudeco que no pudieron abrirse. También señalaron que “es dificultoso asociar y/o compatibilizar la información que surge de los 2 informes aportados, para poder compararlos, pues ambos utilizan diferentes pautas de evaluación”. El trabajo de la Dajudeco detalla 16 operaciones comerciales identificadas entre personas físicas y jurídicas y el Informe del Tribunal de Tasaciones de la Nación es un análisis “de los insumos involucrados, valores de mercado de los bienes nuevos, obtenidos de diversas fuentes”. En base a las dificultades del caso explicaron que realizaron “la comparación numérica más razonable posible”.

Los peritos contadores del Poder Judicial explicaron que identificaron 2 grupos de las operaciones comerciales analizadas:

1) Sillones, juegos de colchones, somiers y almohadas, sillas y banquetas, black out- cortinas y veladores.

2) Insumos de carpintería, armado de muebles, y provisión de otros insumos.

Y aclararon: “En atención que las tasaciones expuestas contemplan diferentes parámetros, ya sea valores unitarios, y de conjunto, con IVA y sin IVA, valores promedio de mercado y valores mínimos y máximos, lo que dificulta la comparación, hemos considerado los valores de Conjunto con IVA incluido, valores mínimos y máximos, a fin de poder comparar con los importes facturados por los diferentes proveedores. A su vez hemos considerado los valores Facturados, expuestos por la DAJuDeCO, independientemente de su forma de pago”.

Así las cosas, por ejemplo, se concluyó que:

  • La Cooperativa de Trabajo "Los Artesanos", proveyó sillones. El valor de mercado promedio entre el mínimo y el máximo, oscilaba entre un 35,06 % y un 33,77 %, de menos respectivamente.
     
  • En lo que hace a “todos los rubros que conforman el concepto carpintería, con los servicios y accesorios facturados” se compararon “con el valor de mercado promedio, de mínima y máxima para los bienes nuevos en conjunto, con Iva. Así se obtuvo entre el 36,09 % y el 49,98 % para los valores promedio de mercado mínimos, según tengan o no tengan las patas de hierro. Y entre el 17,32 % y el 39,39 % para los valores máximo de mercado”.

En el global, “tomando en cuenta el total de las operaciones el valor facturado fue un 19,93% superior respecto al valor mínimo de mercado y un 10,38 % superior para el valor máximo de mercado, con la misma salvedad de falta de certeza de la comparación llevada a cabo”, señalaron los peritos. Y aclararon que “en los importes de tasación, el Tribunal de Tasaciones de la Nación no ha incluido el valor de los fletes, por no ser dicha tarea competencia del mismo, según manifestó. Dicha incorporación, podría cambiar los porcentajes obtenidos”.

Los pagos y las coincidencias con los movimientos de Revolución Federal

Un análisis de algunos de los pagos que hizo Caputo Hermanos a Morel y sus allegados expone la coincidencia con algunas de las actividades de Revolución Federal.

  • Jonathan Morel recibió pagos entre mayo y diciembre de 2021 por $578.930.
     
  • El 28 de diciembre de 2021 Morel recibió otras 6 facturas por $176.000 a nombre del Fideicomiso Santa Clara al Sur para un trabajo en un barrio cerrado en San Vicente vinculado a Caputo Hermanos.
     
  • El 22 de agosto de 2022, mismo día del alegato de Diego Luciani en la causa Vialidad y 4 días antes de que Morel expresara públicamente su deseo de matar a CFK, el fundador de Revolución Federal recibió una transferencia por $250.000 del fideicomiso Santa Clara al Sur. El 18 de agosto había sido la marcha de las antorchas de la que participó Brenda Uliarte.
     
  • Morel También recibió transferencias del Fideicomiso Espacio Añelo, que construyó un moderno edificio en Vaca Muerta, Neuquén; y de Rossana Pía Caputo por $1.503.480.
     
  • La socia de Morel, Ailen Vallero, se inscribió como monotributista con la misma actividad que Morel en mayo de 2022, justo cuando se crea Revolución Federal. Puso como domicilio el de la carpintería Dogo, de Morel, ubicada en San Isidro.
     
  • Vallero, quien tenía un trabajo en relación de dependencia, recibió el 30 de mayo de 2022 una transferencia del Fideicomiso Espacio Añelo  por $2.454.480. Al igual que Morel, inmediatamente, retiró la mayoría en efectivo. Un dato sumamente llamativo es que el pago del Fideicomiso Espacio Añelo fue la factura N° 00000001 de Vallero, emitida el 24 de mayo de 2022. Es decir, fue su primera factura. Y fue millonaria.
     
  • En lo que respecta a Evelyn Balboa, que supuestamente fue la pareja de Morel, se inscribió como monotributista con la misma actividad que Morel en junio de 2022, casi por la misma fecha que Vallero. Balboa, como Vallero, también tenía empleo en relación de dependencia cuando se inscribió en el monotributo: figuraba como empleada en la Municipalidad de San Isidro. El 30 de junio, Balboa recibió una transferencia por la suma de $1.000.000 proveniente del Fideicomiso Espacio Añelo. Al igual que Morel y Vallero, pocos días después, retiró la mayoría en efectivo. La factura a la cual correspondería el pago del Fideicomiso, como en el caso de Vallero, es la N° 00000001, por la suma de $ 2.500.000. Otra vez, un primer trabajo millonario.

Interrogantes

Ante este marco de situación, algunas preguntas que por ahora no tienen respuesta son: ¿Por qué Caputo Hermanos, vía Rossana Pia, unos pocos meses antes del atentado a CFK –ocurrió el 1 de septiembre de 2022- contactaría a Morel, que tenía una carpintería desde 2021 en el partido de San Isidro y aprendió el oficio por Youtube, para una obra millonaria desarrollada en la provincia de Neuquén? ¿Qué explicación tiene que un edificio construido por las últimas técnicas, según se publicitó, tenga de proveedor a una carpintería que entrega su factura Nº 1 y por cifras millonarias a la constructora? ¿Por qué la empresa pagaría a esa carpintería valores superiores a los del mercado, según surge del nuevo peritaje? Ante estas dudas, un interrogante central es inevitable: ¿Fueron los pagos millonarios de Caputo Hermanos una vía para financiar los ataques que realizaba esta organización antiK? Para la querella que impulsa Grabois no hay dudas y ahora suma el mentado peritaje del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales para reforzar su hipótesis.