Con solo 2 proyectos aprobados, Milei cambia el comité evaluador del RIGI

Con apenas dos inversiones de empresas argentinas en curso, la gestión libertaria implementó cambios en quienes deciden qué proyectos de más de US$ 200 millones son aprobados.

30 de abril, 2025 | 10.57

A ocho meses de ser reglamentado y con solo dos proyectos aprobados, el Gobierno nacional intenta atraer más inversiones haciendo modificaciones en el comité evaluador del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El Ejecutivo decidió sumar a un hombre clave de la Jefatura de Gabinete y dejará afuera a la Secretaría Legal y Técnica. También analizará proyectos la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).

A través de la Resolución 521/2025 del Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se estableció que el organismo que evaluará proyectos estará integrado por “el titular de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros, por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y por los titulares de las Secretarías de Coordinación de Energía y Minería, de Producción y de Infraestructura, y de las Secretarías de Finanzas, de Hacienda y Legal y Administrativa".

De esta manera, del grupo quedará afuera la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal Murphy, designada en el cargo a principios de este mes y cercana al asesor presidencial Santiago Caputo. En su lugar estará el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, que también es uno de los directores de YPF y número dos del ministro coordinador Guillermo Francos. También se suma como evaluador del RIGI la ANPyN, un órgano dirigido por Iñaki Arreseygor y que fue creado hace hace cuatro meses.

Hasta el momento, la iniciativa con la que la gestión de Milei pretende atraer grandes inversiones extranjeras o locales de corte extractivista solo tuvo dos proyectos aprobados por el Ejecutivo. "A esta hora hemos aprobado dos, espero que hoy aprobemos el tercero, tenemos al menos 10 en revisión", detalló el martes en la Expo EFI el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, según la agencia Bloomberg.

Qué es el RIGI y cuáles son los 2 proyectos aprobados

Este programa formó parte uno de los apartados dentro de la ley Bases que se aprobó el Senado de la Nación en junio del año pasado y que se reglamentó luego en octubre.

Con esta herramienta el Gobierno busca la llegada de inversiones de más de 200 millones de dólares para la industria forestal, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, petróleo y gas y siderúrgica a cambio de beneficios fiscales e impositivos por 30 años.

Las dos inversiones que tienen el aval del Gobierno:

  • YPF Luz - Parque Solar El Quemado (Mendoza): con una inversión prevista de US$ 211 millones, para la construcción de un parque fotovoltaico de 305 MW en Mendoza.
     
  • VMOS S.A. - Vaca Muerta Oleoducto Sur (Río Negro): un megaproyecto de US$ 2.486 millones que contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, en Río Negro, además de tanques de almacenamiento y una terminal marítima para exportación de crudo.