El gobierno de Javier Milei avanza con las reformas en el sistema de salud y los médicos residentes son el nuevo objetivo de la administración libertaria, que publicó este martes 1º de julio una resolución donde se oficializa un nuevo Sistema Nacional de Residencias de la Salud. Allí, se modifica el formato de contratación a través de becas y apunta contra los profesionales extranjeros bajo la justificación que “dará prioridad a quienes realizaron sus estudios en el país”.
En este marco, trabajadores de la salud denunciaron que se trata de un sistema que busca la descentralización, el desfinanciamiento, la precarización y destrucción salarial. Por ello, sumado a los constantes ataques y la ausencia de una recomposición salarial por la que luchan hace meses, ratificaron la medida de fuerza de este jueves con movilización y paro.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La medida gubernamental fue oficializada a través de la resolución 2109/2025, a través de la cual se crea un nuevo Sistema Nacional de Residencias de la Salud. Según detallaron desde el Ministerio de Salud nacional en diálogo con El Destape, a partir de este nuevo mecanismo “ahora los residentes van a poder elegir cómo hacer su residencia” y detallaron que se podrá realizar de dos formas:
- la Beca Institución, que consiste en un contrato directo con el hospital que cobra el 100% sin descuentos, con seguros cubiertos por la institución y que puede brindar bonos adicionales;
- y la Beca Ministerio, que cuenta con un contrato con el Ministerio de Salud, con aportes, obra social y seguros cubiertos por el hospital (ART y mala praxis).
En los dos casos, afirmaron que “el Estado ya no decide, ahora el que decide es el residente” y que “el único cambio en las horas de trabajo es que deja en claro que en guardia, sólo deben cumplir con la mitad de la jornada”.
Un sistema de descentralización, el desfinanciamiento, la precarización y destrucción salarial
En diálogo con este medio, Gerardo Oroz, delegado Adjunto de ATE Garrahan, explicó por qué rechazan el nuevo sistema de residencias del gobierno libertario. “Lo que modifica el Ministerio de Salud es el régimen de residencia que existe ahora, transformándolo en un régimen de becas. Esto lo que significa es que, en primer lugar, la beca ya tiene un nivel de precarización mayor y un nivel de descentralización mayor”, apuntó.
Asimismo, el dirigente gremial explicó que, actualmente, existen las residencias nacionales que dependen del Ministerio de Salud que aplican para todos los hospitales nacionales y lo que se generaría con este cambio es la división de la residencia en dos tipos de beca. Por un lado, está la beca institución, que abona directamente el empleador. Respecto a ella, planteó que “pagaría un salario pero sin los aportes ni la obra social y solo podría dar algún bono que dependa del propio hospital, además de los seguros de salud, lo que se convierte en la forma más precaria que pueda haber”.
Mientras que respecto a las becas del ministerio, donde la propia cartera de Salud define un monto de salario y aplica una obra social pero ya no existiría el adicional, por ejemplo, los recursos genuinos, que es un bono que existe actualmente y que es importante dentro del salario de los trabajadores. “O sea son dos tipos de becas, las dos precarias y sobre todo lo que se impulsa con ellas es la descentralización, ya que genera una división, porque vas a tener dentro de un hospital dos tipos de contratación distintas, dos tipos de reclamos distintos y eso, tiende a dividir”, disparó.
MÁS INFO
“Lo interesante de la medida es que te plantea dos opciones donde perdés en las dos. Hoy el sistema de residencia lo que tiene es que te lo paga Nación, que tiene todos los aportes que corresponden por Nación y que incluso tenés los adicionales del hospital. Eso es residencia. Acá lo que te plantean es que si adoptás una beca, que es la beca de la institución, o sea del hospital, ahí recibís los adicionales del hospital pero no tenés los descuento ni obra social; y si adoptás lo que sería la beca del ministerio tenés todos los descuentos como corresponde, pero no tenés los adicionales. Por lo tanto, en ambos casos tenés que elegir qué es lo que te sacan cuando hoy en la residencia te pagan ambas cosas”, agregó.
Mientras que en relación al punto que atenta contra las residencias de extranjeros, afirmó que se trata de “demagogia pura, porque mientras plantean que se le darían cinco puntos más a los que se forman a nivel local, están desfinanciando la Universidad Pública en beneficio de la privada, o sea, es que es humo total”.
En este marco, la asamblea de trabajadores residentes y concurrentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudiaron la medida y ratificaron el paro con movilización de este jueves al Ministerio de Salud, ante un nuevo ataque del gobierno mileísta.