En nuestro país existen regímenes especiales de jubilación anticipada para trabajadores que realizan tareas riesgosas, insalubres o especialmente desgastantes. Si pertenecés a alguno de estos sectores, podrías acceder a tu retiro hasta 10 años antes que los trabajadores en condiciones normales.
Este beneficio está contemplado en la ley previsional argentina y reconoce el mayor desgaste físico y mental que implican ciertas actividades laborales. Sin embargo, muchos trabajadores desconocen este derecho o no saben cómo hacer los trámites correspondientes.
En esta guía completa te explicamos qué sectores tienen acceso a la jubilación anticipada, cuáles son los requisitos específicos para cada actividad, cómo preparar la documentación necesaria y el paso a paso para iniciar el trámite en la ANSES.
Sectores con derecho a jubilación anticipada
1. Personal de la Marina Mercante y trabajadores en zonas extremas
Los trabajadores embarcados y aquellos que desempeñan sus funciones en la Antártida o Islas del Atlántico Sur tienen un régimen especial que les permite jubilarse a los 55 años, sin distinción de género. Esto se debe a:
-
Condiciones climáticas extremas
-
Aislamiento prolongado
-
Riesgos inherentes a la navegación
-
Jornadas laborales extensas
Para acceder a este beneficio se requieren 30 años de aportes. Es importante conservar todos los certificados que acrediten los tiempos de embarco o servicio en estas zonas.
El personal en Antártida se jubila a los 55 años sin distinción de género.
2. Trabajadores ferroviarios
El personal del ferrocarril (maquinistas, foguistas, señaleros y otros puestos operativos) puede jubilarse:
-
Hombres: 55 años
-
Mujeres: 52 años
-
Requisito: 30 años de aportes
Este régimen reconoce las particulares condiciones de trabajo que incluyen:
-
Exposición constante a ruidos y vibraciones
-
Turnos rotativos que afectan el ritmo biológico
-
Alta responsabilidad y estrés laboral
-
Condiciones meteorológicas adversas durante las operaciones
3. Trabajadores metalúrgicos en fundiciones y acerías
Los empleados que trabajan en condiciones de alta temperatura (hornos, fundiciones, acerías) tienen uno de los regímenes más beneficiosos:
-
Edad mínima: 50 años (para ambos sexos)
-
Aportes requeridos: 25 años
Este beneficio aplica para quienes desempeñan tareas como:
-
Operarios de hornos industriales
-
Trabajadores de fundición manual
-
Personal de colada de acero
-
Operarios de laminación en caliente
La exposición permanente a temperaturas extremas (que pueden superar los 50°C en algunos puestos) justifica este tratamiento especial.
4. Personal de salud con exposición a riesgos
Médicos, enfermeros, técnicos y otros trabajadores de la salud que estuvieron expuestos a situaciones de riesgo tienen derecho a jubilarse:
-
Hombres: 55 años
-
Mujeres: 52 años
-
Requisito: 30 años de aportes
Incluye a profesionales que:
-
Trabajaron con enfermedades infectocontagiosas
-
Estuvieron expuestos a radiaciones (radioscopistas, técnicos en radioterapia)
-
Manipularon sustancias peligrosas
-
Trabajaron en áreas de alto estrés como terapia intensiva
5. Recolectores de residuos y personal portuario
Estos trabajadores pueden acceder a la jubilación anticipada con los siguientes requisitos:
-
Edad: 55 años
-
Aportes: 25 años
El reconocimiento se debe a:
-
Esfuerzo físico constante
-
Manipulación de cargas pesadas
-
Exposición a agentes contaminantes
-
Condiciones climáticas adversas durante las jornadas
-
Riesgo de accidentes laborales
¿Puedo combinar años trabajados en diferentes actividades especiales?
Sí, siempre que puedas acreditar cada uno de los períodos. ANSES sumará los tiempos cumplidos en distintas actividades con régimen especial.
Documentación requerida para el trámite
Para solicitar la jubilación anticipada necesitarás presentar ante ANSES:
Documentación personal básica
-
DNI original y fotocopia
-
Partida de nacimiento
-
CUIL
-
Libreta de familia (si aplica)
Documentación laboral específica
-
Certificados de servicios que acrediten el tiempo trabajado en condiciones especiales
-
Contratos laborales donde conste la actividad realizada
-
Recibos de sueldo
-
Libreta de trabajo o equivalente
-
Certificaciones médicas ocupacionales (en algunos casos)
Documentación previsional
-
Historia laboral actualizada
-
Constancia de CUIL
-
Comprobante de aportes
-
Formulario de solicitud de jubilación (se completa en ANSES)
Paso a paso para iniciar el trámite
1. Verificación previa
Antes de comenzar el trámite, es fundamental:
-
Verificar que cumplís con los años de aportes requeridos
-
Reunir toda la documentación laboral que acredite tu actividad
-
Consultar con un abogado previsional si tenés dudas
2. Solicitud de turno
Podés sacar turno:
-
Online a través de la página web de ANSES
-
Personalmente en las oficinas de ANSES
-
Por teléfono llamando al 130
3. Presentación de documentación
El día del turno deberás:
-
Llevar toda la documentación original y fotocopias
-
Firmar los formularios requeridos
-
Solicitar comprobante de presentación
4. Seguimiento del trámite
Una vez iniciado el trámite:
-
ANSES puede requerir información adicional
-
El proceso puede demorar varios meses
-
Podés consultar el estado online o personalmente