María Noel de Castro Campos, una ingeniera biomédica salteña de 26 años obtuvo un respaldo clave para seguir su camino hacia el espacio. La CONAE, la Secretaría de Ciencia y Axiom Space la apoyan oficialmente para que sea la primera astronauta argentina en una misión privada.
En junio de este año, la CONAE y la Secretaría de Innovación firmaron una adenda con Axiom Space. Ese documento asegura el acompañamiento institucional para que Noel forme parte de una futura misión tripulada. Es un paso histórico: Argentina se suma de lleno a la exploración espacial con una candidata propia y profesional.
¿Cuál es el plan de vuelo?
Axiom Space planea una misión privada, llamada PAM, hacia la Estación Espacial Internacional no antes de 2027. Si la selección final se concreta, Noel podría realizar experimentos científicos, participar en programas educativos y difundir la ciencia, representando a la Argentina en un territorio hasta ahora reservado a grandes agencias internacionales.
Un recorrido académico impecable
Noel se formó en Ingeniería Biomédica en la Universidad Favaloro. Luego, saltó a la bioastronáutica. Participó en Project PoSSUM en Florida, donde hizo vuelos parabólicos de gravedad cero, entrenamientos con trajes presurizados y simulaciones de hipoxia. Todo eso no garantiza el viaje, pero sí la sitúa en el centro del entrenamiento de astronautas.
Desde chica se interesó por los problemas, las matemáticas y la ciencia. “Siempre fui un poco nerd”, reconoció. Hoy combina ingeniería biomédica y aeroespacial, con una clara vocación por estudiar cómo reacciona el cuerpo humano en condiciones extremas. Ese perfil la hace ideal para estudios en gravedad reducida y entornos espaciales.
En el Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas, Noel se entrenó con vuelos de gravedad cero, cámaras de descompresión e hipoxia. Además, se prepara como piloto privada, buzo y paracaidista. Capacidades complementarias que Axiom valora para misiones en ambientes extremos y que consolidan su potencial como tripulante.
MÁS INFO
Su recorrido articula ingeniería, fisiología y ciencia aplicada en entornos extremos. Esa combinación hizo que la CONAE y la SICyT consideren su perfil estratégico. Junto a Axiom y el IIAS, buscan fomentar las vocaciones científicas en América Latina y representar a Argentina en el espacio desde un enfoque cooperativo.
¿Por qué es importante este respaldo?
Nunca antes un organismo oficial argentino avaló la candidatura de una profesional propia en una misión tripulada privada. Este acuerdo abre una puerta inédita para la participación nacional en viajes al espacio. Además, marca el camino hacia una política pública con visión de largo plazo en exploración humana.
Una misión con impacto educativo
Noel no sólo iría al espacio: su rol incluiría experimentos científicos y tareas de divulgación. Axiom considera esencial que las misiones privadas inspiren vocaciones STEM. Así, su viaje podría convertirse en una herramienta potente para incentivar a estudiantes de la región, demostrando que científicas latinoamericanas también pueden llegar a ser astronautas.
Cooperación internacional al alcance de la Argentina
Este acuerdo con Axiom consolida una alianza estratégica entre Estado, industria espacial privada y academia. Busca democratizar el acceso al espacio, aumentar la presencia argentina en vuelos tripulados y fortalecer redes de cooperación. Además, es un mensaje positivo para vocaciones científicas en toda Latinoamérica.
Su misión incluiría experimentos científicos y divulgación educativa en Latinoamérica.
Cuándo va a ser la misión de Noel
Aunque la misión privada de Axiom no despegaría antes de 2027, este respaldo ya marcó un antes y un después. Sirve para planificar estudios orbitales, medicina espacial o diseño de hábitats. Además, posiciona a Noel como modelo inspirador y a Argentina como actor activo en la exploración humana.