La famosa Chevrolet Meriva fue una “monovolumen” compacta producida por General Motors en Brasil y comercializada en Argentina entre 2003 y 2013. A lo largo de esa década se afianzó como uno de los vehículos más populares entre los conductores argentinos, pero su producción finalizó en 2012 debido a recortes en la planta brasileña de São José dos Campos. Tras más de doce años, la Inteligencia artificial nos permite ver cómo sería un modelo 2025 “hecho en Argentina”, considerando las tendencias actuales de la firma.
Ante el final de la Chevrolet Meriva, su reemplazo en el mercado sudamericano fue la Chevrolet Spin. El primer vehículo estuvo disponible en nuestro país con “versiones GL, GL Plus y GLS, motorizaciones 1.8 nafteras de 8 válvulas y 106 CV”, según detalló la Inteligencia artificial. Además, reveló: “Algunas unidades también contaban con instalación de GNC. Los modelos más recientes, como los de 2011 y 2012, presentaban un diseño más moderno y mejor equipamiento”.
A la hora de revelar los detalles del cómo sería un Chevrolet Meriva modelo 2025 “hecho en Argentina”, el asistente virtual Grok mencionó que sumaría: “Colores exclusivos o emblemas que resalten la producción en Argentina, siguiendo el ejemplo del Chevrolet Chevy 2025, que destaca su fabricación en la planta de Alvear, Santa Fe”.
Por otra parte, el chatbot de la red social X mencionó que tendrían un “espacio versátil”: “La Meriva siempre destacó por su habitabilidad. La versión 2025 ofrecería configuraciones de 5 o 7 plazas, con asientos modulares y un baúl de al menos 360 litros (expandible a 1600 litros), como en el modelo 2009”. A continuación más características de la Chevrolet Meriva 2025, según la Inteligencia artificial:
- Diseño exterior: Estética moderna alineada con la identidad global de Chevrolet: Inspirada en modelos recientes como la Chevrolet Spin 2025 o la Tracker, la Meriva 2025 adoptaría un frontal con ópticas LED divididas, parrilla prominente y líneas musculosas, similar al diseño descrito para la Spin. La carrocería mantendría proporciones de monovolumen compacto, con una longitud aproximada de 4,2-4,4 metros, ideal para familias.
- Interior y tecnología avanzada: Incluiría una pantalla táctil de 10-12 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico, y un sistema de sonido premium, inspirado en la Chevy 2025. También contaría con conectividad Wi-Fi y puertos USB-C.
- Acabados: Materiales de mayor calidad, como tapizados en cuero y microfibra con costuras visibles, para competir con rivales como el Citroën C3 Aircross o el Fiat Panda.
El motor de la Chevrolet Meriva modelo 2025 “hecho en Argentina”
La IA Grok aclaró que Chevrolet se orientaría a producir “opciones eficientes y adaptadas al mercado local”, pero también tendría en cuenta la eficiencia: “Mejoras en la gestión electrónica para optimizar consumo y emisiones, siguiendo las mejoras mencionadas en la Spin”. Más tarde, el chatbot enumeró los detalles de motorización de la nueva versión del vehículo que fue muy popular entre los argentinos:
- Motor naftero: Un 1.8L mejorado (similar al de la Spin 2025, con 105 CV) o un 1.2L turbo de 130 CV, como los usados en modelos globales de GM, con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 velocidades.
- Híbrido o flex: Dado el enfoque de GM en sostenibilidad, podría incluir una versión flex (nafta/etanol) para Argentina y Brasil, o incluso un mild-hybrid para reducir consumos, aunque una versión 100% eléctrica sería menos probable por costos.