Caso Lian: sigue la intensa búsqueda y se realizan 16 allanamientos en un cortadero de ladrillos de Villa María

El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, confirmó que las tareas se realizan al sur de Ballesteros Sud, sobre la ruta 9, e incluyen agentes de Gendarmería y la Policía Federal. Hace algunas horas, se sumaron a la investigación fiscales vinculados al caso Loan. 

02 de marzo, 2025 | 15.34

A más de una semana de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que fue visto por última vez el sábado 22 de febrero en la localidad de Ballesteros Sud, a 180 kilómetros de Córdoba capital, este domingo se realizan 16 allanamientos en un cortadero de ladrillos de Villa María, sobre la ruta 9.

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, brindó detalles sobre los procesos que se llevan adelante: “Desde las 6 de la mañana, con los tres fiscales intervinientes, con la doctora Isabel Reyna, el doctor Nicolás Gambini y con la fiscal federal Virginia Miguel Carmona, se están diligenciando 16 órdenes de allanamiento”, explicó en diálogo con la prensa. 

Según señaló Quinteros, la intensa búsqueda incluye agentes de Gendarmería, Policía Federal, la Policía de Córdoba, personal del Ministerio Público Fiscal (MPF), de la División Canes y drones.

Además, se sumaron nuevos fiscales federales que, junto a los demás investigadores ya involucrados, conformaron un equipo más amplio para intentar dar con el paradero del niño. Se tratan de la fiscal federal de Bell Ville, María Virginia Miguel Carmona y los fiscales de la Procuraduría de Trata, Marcelo Colombo y Alejandra Mánganolos mismos que actúan en la causa que investiga el caso de Loan Danilo Peña, desaparecido el 13 de junio cerca de la localidad de 9 de julio en Corrientes.

Desde el Ministerio Fiscal de Córdoba aseguran que “se busca profundizar el abordaje integral y articulado de una investigación en curso en beneficio de la sociedad, el fortalecimiento de la justicia y, sobre todo, brindando una respuesta efectiva a la víctima y su entorno”.

En relación con las líneas de investigación, la fiscal adjunta del caso, Bettina Croppi, explicó que se manejan diversas hipótesis con respecto a lo sucedido con el pequeño desaparecido y que el caso es "complejo". Mientras se mantiene el secreto de sumario, los fiscales tratan dos teorías principales que apuntan a la zona cero, el campo donde vive la familia de Lian y otras familias de la comunidad boliviana. En esas hipótesis, está claro que analizan si el pequeño fue atacado o se extravió.

Caso Lian: operativo clave en la casa de la curandera "La Abuelita" que está en la mira de la Justicia

Los rastrillajes, que ya llevan una semana, buscan al pequeño tanto en el campo como en el cercano Río Calamuchita. Sin embargo, falta ubicar al posible atacante y, aunque para los fiscales existen sospechosos, aún no pudieron ubicar pistas claras que apunten a una persona en particular.

En ese marco, hace algunas horas se allanó la casa de la curandera jujeña, señalada por los vecinos como una de las personas que se reunió con la familia del nene horas antes de su desaparición. 

Tal como contó El Destape"La Abuelita" (como se hace llamar la mujer) está en la mira de la Justicia porque uno de los vecinos de la familia, Marcelino, contó que el día previo otro vecino le pidió que fuera a una localidad cercana a buscarla. El vecino ubicó en el lugar a la mujer que fue señalada también por otros vecinos. Los efectivos la hallaron en la localidad jujeña de Perico y le secuestraron celulares, un bolso y ropas que habría utilizado durante el viaje a Córdoba.

A su vez, se le tomó declaración a la mujer, junto con otras cuatro personas que también viven en dicho domicilio. Luego de las pericias, ninguno quedó detenido. José Alfredo Blanco, fiscal que supervisó el operativo, habló con el medio El Tribuno y señaló que la mujer de 74 años ratificó que es curandera y aclaró que viaja seguido a Córdoba para asistir a "integrantes de la comunidad boliviana".

De este modo, los investigadores buscan establecer qué tipo de relación tenía la mujer con los padres del niño desaparecido. Mientras tanto, el Gobierno provincial y la Justicia elevaron la recompensa por la búsqueda de Lian a 20 millones de pesos, mientras INTERPOL activó la alerta amarilla que decreta “una alerta policial mundial sobre una persona desaparecida".