En medio de la intensa búsqueda del Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que fue visto por última vez el sábado 22 de febrero en la localidad de Ballesteros Sud, a 180 kilómetros de Córdoba capital, la fiscal adjunta del caso, Bettina Croppi, brindó más precisiones sobre el avance de la investigación. En una conferencia de prensa junto al ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, Croppi informó que se realizaron un total de 15 allanamientos en la zona y otras localidades, el secuestro de 25 celulares y seis vehículos y además, que "se tomaron más de 30 declaraciones".
En relación con las líneas de investigación, la fiscal explicó que se manejan diversas hipótesis con respecto a lo sucedido con el pequeño desaparecido y que el caso es "complejo". "No se descarta que haya caminado y caído al río. No queremos dejar ningún cabo suelto. Así como estamos siguiendo eso, estamos con varias aristas", dijo.
Aunque la causa está bajo secreto de sumario, la fiscal indicó que, hasta el momento, no hay detenidos ni antecedentes penales. "Cuando hablamos de esto nos referimos a antecedentes con condena. Pero sí hay investigaciones pendientes en el entorno cercano sobre posibles delitos contra la integridad sexual", manifestó en conferencia. “Desde el minuto cero del hecho comenzó a trabajar el equipo del Ministerio Público Fiscal con dos objetivos a realizar. El primero es estar en el terreno, donde se revelan las evidencias, y luego con la Fiscalía general, que se hacen cargo de la investigación para procesar dichas pruebas, solicitar allanamientos, declaraciones y peritajes”, aseguró.
MÁS INFO
En este marco, Croppi explicó que "todos los mensajes y llamadas que están en los celulares se están revelando". Aunque se identificaron mensajes que despertaron inquietudes, la fiscal no proporcionó detalles específicos sobre su contenido o los sospechosos involucrados.
En paralelo, la Policía científica "está relevando rastros y huellas dentro de los vehículos" secuestrados. Fuentes judiciales confirmaron a El Destape que los vehículos son de distinta marca y modelo al denunciado por los vecinos de la zona, pero algunas características similares a las descritas por los denunciantes y los últimos movimientos hacen que hayan sido señalados en la investigación.
Sobre la supuesta curandera que, según testigos, habría salido de la provincia hacia Jujuy el mismo día que el nene fue visto por última vez, la fiscal no quiso dar detalles, pero tampoco descartó la nueva pista. “Es un línea investigativa que evidentemente no es un invento pero está dentro del secreto de sumario”, confirmó Darío Baggini, abogado de la familia del menor desaparecido, en diálogo con TN.
Las autoridades ampliaron el radio de búsqueda, incorporando más personal y recursos tecnológicos como drones para explorar tanto el terreno como el río cercano y analizar las presuntas pruebas. Croppi destacó que la fiscal Isabel Reyna lidera las acciones en el terreno y afirmó que "la coordinación de los equipos de trabajo está en manos de los fiscales". Y remarcó: "Ella conduce todas las operaciones y coordina con todas las fuerzas aquí presentes".
El domingo por la tarde se activó el "Alerta Sofía", el sistema de comunicación de emergencia rápida para el reporte de desapariciones de menores de edad, en situaciones que presenten un alto riesgo inminente sobre su integridad. Sobre este factor decisivo, la fiscal adjunto explicó que esta alerta "no se dispara porque sí" y que "dispara un sinfín de medidas".
Este martes al mediodía, INTERPOL lanzó una alerta amarilla para dar con el menor de edad. La organización difundió en su página oficial una foto con el rostro del niño, datos filiatorios, descripción física y los nombres de los padres con el objetivo de obtener datos sobre su paradero.
Caso Lian: se amplía la zona de rastrillaje para encontrar rastros del niño desaparecido
Este miércoles desde bien temprano comenzaron nuevos rastrillajes para dar con el paradero de Lian. Las autoridades ampliaron el área de búsqueda, incorporando más personal y recursos tecnológicos como drones, que están siendo utilizados para explorar tanto el terreno como el río cercano, el río Calamuchita y Tercero, donde se teme que el menor hubiera caído.
"El perímetro total que estamos cubriendo es de alrededor de 4 mil metros", confirmó la fiscal Croppi. Los bomberos trabajan con botas muy altas que les permiten ingresar al río dado que la altura es hasta la rodilla y, en algunos tramos, hasta la cintura. Se espera la llegada de los binomios de perros para complementar el operativo.
La fiscal afirmó que "el rastrillaje se realiza en forma circular" y agregó que, en estos momentos, hay más de 300 efectivos trabajando en la zona, 14 drones, patrullas rurales y la División canes. A su vez, se realizaron cuadrantes para rastrillar a pie y a caballo.
Este martes. los trabajos se enfocaron ya por fuera de las inmediaciones de la casa del pequeño y se concentran en los alrededores del río Tercero. Para este miércoles, hay pronóstico de lluvias aunque por ahora las condiciones meteorológicas no complican las tareas de los efectivos.