El Ministerio de Agua y Energía de La Rioja aseguró que, frente a la crisis económica, la provincia sostiene una fuerte inversión en infraestructura hídrica y energética, financiada íntegramente con fondos propios. A pesar del recorte total de aportes nacionales, destacaron que el Gobierno provincial continúa ejecutando obras clave para garantizar los servicios básicos en todo el territorio.
En diálogo con Nueva Rioja, el ministro de la cartera, Adolfo Scaglioni, aseguró que se hacen obras "a lo largo y ancho del territorio, todas con fondos provinciales, ya que, como todos saben, los fondos de Nación están cortados para todas las provincias", y destacó que el objetivo principal es preparar a la provincia para afrontar sin dificultades la próxima temporada de verano.
En este sentido, detalló que en la actualidad se encuentra en marcha un nuevo acueducto que conecta Chañar con Castro Barros, además de intervenciones importantes en Chamical. “Se está permanentemente en el interior solucionando problemas", aseveró.
Las importantes obras que se realizan desde la provincia con fondos propios
El ministro Scaglioni aseguró que las obras se realizan por administración, con mano de obra propia. Además, por decisión del Gobierno provincial, dirigido por el gobernador Ricardo Quintela, se compensa a los trabajadores con un plus por la dedicación exclusiva y remarcó que así se pudieron construir "cientos de kilómetros de acueducto".
Asimismo, el funcionario criticó la lógica del Gobierno nacional al plantear la inversión privada en servicios esenciales y señaló: "¿Qué privado va a invertir para llevar agua potable a Castro Barros, donde viven 300 personas? Está claro que no es una obra redituable para un privado. Ante la ausencia del Estado nacional, tenemos un Estado provincial más presente que nunca”.
Finalmente, el funcionario destacó que en materia energética durante la ola polar de julio no se registraran cortes significativos en la provincia gracias al trabajo realizado previamente. “Esto se debe a las obras realizadas al inicio de la gestión del gobernador Ricardo Quintela. Los ministros somos los brazos ejecutores de un gobernador que se preocupa todos los días por los que menos tienen. Vamos a acompañarlo hasta el último día de su gestión", concluyó.
El plan de obras hídricas para garantizar el recurso a toda la provincia
La Rioja se encamina hacia un nuevo verano con un sistema de distribución de agua por turnos, a raíz de la persistente sequía que afecta a la provincia. Roberto Valle, gerente de Aguas Riojanas, confirmó que la situación hídrica es tan grave como la del año pasado, exacerbada por la paralización de la obra pública a nivel nacional. La escasez de precipitaciones durante el último verano provocó un nivel históricamente bajo en el Dique Los Sauces, afectando directamente la capacidad de distribución.
La zona oeste de la Capital, dependiente del acueducto de Sanagasta, es la más comprometida, ya que su caudal se vio reducido a la mitad debido al descenso de las napas freáticas. Ante este panorama, el sistema de turnos implementado el verano anterior se mantendrá vigente. Aguas Riojanas está llevando a cabo nuevas perforaciones y reforzará la distribución con camiones cisterna en los barrios más afectados.