Murió el "pulmón del planeta": qué sucedió con el oxígeno del Amazonas

La comunidad científica dió una impactante noticia con respecto al oxígeno del Amazonas.

06 de noviembre, 2025 | 19.37

Desde hace décadas se sostiene en la comunidad científica y de manera popular que el Amazonas es el "pulmón del planeta". Sin embargo, esto se terminó. "Hay varias razones por las cuales uno querría mantener la Amazona en su lugar, y el oxígeno no es una de ellas”, polemizó científico de sistemas terrestres Michael Coe, quien dirige el programa de la Amazonia en el Centro de Investigación Woods Hole en Massachusetts. Se suele estimar la producción de oxígeno de este territorio selvático en un 20% a nivel mundial, pero, al parecer, esto es erróneo: "simplemente no tiene ningún sentido físico”, afirmó el experto.

Y es que no habría suficiente dióxido de carbono en la atmósfera para que los árboles puedan realizar la fotosíntesis y producir una quinta parte del oxígeno del planeta. Según explicaron en National Geographic: "Por cada lote de moléculas de dióxido de carbono que los árboles extraen del aire, expulsan una cantidad comparable de moléculas de oxígeno. Dado que la atmósfera contiene menos del medio por ciento de dióxido de carbono, pero un 21% de oxígeno, no es posible que la Amazona genere tanto oxígeno".

Sería físicamente imposible que el Amazonas sea el "pulmón del planeta".

En este sentido, Yadvinder Malhi, ecólogo de ecosistemas del Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford, basó sus cálculos en un estudio de 2010 que estima que los bosques tropicales son responsables de alrededor del 34% de la fotosíntesis terrestre. A partir de esta estimación, afirma que el Amazonas produciría un 16% de oxígeno del planeta. Pero el cálculo no se detiene allí, sino que, si se tiene en cuenta la producción de oxígeno por parte del fitoplancton en el océano, aquel estimativo se reduce en un 9%.

Los árboles no solo producen oxígeno: lo consumen

Es falso creer que los árboles solo producen oxígeno. Desde National Geographic explican: "Los árboles no solo exhalan oxígeno, sino que también lo consumen mediante un proceso conocido como respiración celular, donde convierten los azúcares que acumulan durante el día en energía, utilizando el oxígeno para impulsar el proceso. Durante la noche, cuando no hay sol para la fotosíntesis, absorben oxígeno netamente".

De esta forma, agregaron: "El equipo de investigación de Malhi estima que los árboles inhalan poco más de la mitad del oxígeno que producen de esta manera. El resto probablemente lo consumen los innumerables microbios que viven en la Amazona, que inhalan oxígeno para descomponer la materia orgánica muerta del bosque". Siguiendo esta tónica, Yadvinder Malhi sostuvo: “El efecto neto de oxígeno del Amazonas, o en realidad de cualquier otro bioma, es aproximadamente cero”.