Agosto termina con abundantes lluvias en Argentina: estas provincias serán las más afectadas

De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mes de agosto ya se ubica entre los más lluviosos de las últimas décadas en distintas áreas del centro y norte del país.

30 de agosto, 2025 | 10.37

El mes de agosto se despide con un escenario climático poco habitual en gran parte del país. Distintas regiones de la Argentina registraron acumulados de lluvia históricos para la época invernal, con marcas inéditas en provincias como Córdoba y Santa Fe. 

Los excesos hídricos se hicieron sentir con fuerza en localidades bonaerenses como Pehuajó, 9 de Julio y Carlos Casares, donde la acumulación de agua generó anegamientos en caminos rurales, aislamiento de parajes y campos bajo agua. Situaciones similares se reportan en el centro de la provincia de Buenos Aires, lo que obliga a los gobiernos locales a reforzar la asistencia a las zonas más comprometidas.

De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mes de agosto ya se ubica entre los más lluviosos de las últimas décadas en distintas áreas del centro y norte del país.

¿Qué pasará el fin de semana?

El pronóstico indica que el mal tiempo continuará durante el último fin de semana del mes. El sábado 30, las precipitaciones más intensas se concentrarán en Cuyo y Córdoba, donde los modelos de referencia, como el ECMWF del Centro Europeo, anticipan acumulados que podrían superar los 100 milímetros en sectores puntuales.

El domingo 31, el sistema avanzará hacia el este, afectando con lluvias importantes a Santa Fe, Entre Ríos y, en menor medida, a Buenos Aires y La Pampa. Allí, los registros oscilarán entre 40 y 50 milímetros, aunque con la posibilidad de valores más altos en casos localizados.

El panorama se completa con un cambio térmico. Tras el paso del frente, el viento rotará al sur y favorecerá un descenso de temperaturas que se sentirá con mayor intensidad en el inicio de septiembre. Si bien no se prevén heladas en la franja central del país, el ambiente volverá a mostrar condiciones más invernales, luego de varios días con temperaturas templadas que habían anticipado un clima primaveral.

De este modo, agosto se encamina a cerrar con registros récord en varias provincias, en un contexto climático que se mantiene fuera de lo habitual y que plantea un comienzo de primavera marcado por fuertes contrastes y variabilidad.

¿Qué precauciones debo tomar el días de lluvia fuerte?

  • Guardar objetos sueltos del exterior, como macetas, sillas o toldos, para evitar que el viento los arrastre.
  • Desconectar aparatos eléctricos sensibles para prevenir daños por subidas de tensión.
  • Evitar salir de casa y, si es necesario hacerlo, no refugiarse bajo árboles ni postes de luz.
  • Mantenerse alejado de ventanas y puertas de vidrio, ya que pueden romperse con granizo o viento fuerte.
  • No circular en auto por calles inundadas, porque el agua puede ocultar pozos o dejar el vehículo varado.
  • Tener a mano linterna, radio a pilas y cargadores portátiles en caso de corte de luz.
  • Revisar que los desagües y canaletas estén limpios para facilitar el escurrimiento del agua.
  • Seguir los avisos meteorológicos oficiales y no confiarse en información no verificada.