Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera otra semana fresca y nublada en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, De esta manera, el otoño ya se instaló, más allá de algunas jornadas agradables que podrían rozar los 25 grados.
Asimismo, en principio, no se informó sobre probabilidad de lluvias para esta semana, aunque habrá que ver si en los próximos días, cuando vaya actualizando el clima, aparecen algunas precipitaciones.
De todas maneras, serán jornadas agradables para disfrutar con actividades al aire libre, aunque habrá que salir con abrigo para cuando se oculta el sol. Para este Domingo de Pascua se espera cielo algo a parcialmente nublado y vientos del sudeste rotando al noreste y luego al este, con una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 19, por lo que será el día más fresco de toda la semana.
El lunes se prevé cielo parcialmente a algo nublado, vientos del norte cambiando al noreste y las marcas térmicas irán de los 12 a los 21 grados.
Para el martes se anuncia cielo parcialmente nublado, vientos del norte rotando al noreste y los termómetros se ubicarán entre los 15 y los 22 grados.
Ya el miércoles se espera cielo parcialmente nublado y vientos del oeste cambiando al sudoeste, con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 24, por lo que será el día más "cálido" de toda la semana.
En tanto, el jueves se prevé cielo mayor a parcialmente nublado, vientos del sudeste rotando al este y las marcas térmicas irán de los 15 a los 21 grados.
Para el viernes se anuncia cielo parcialmente nublado, vientos del este y los termómetros se ubicarán entre los 14 y los 21 grados.
Por su parte, el sábado se espera cielo parcialmente nublado y vientos del sudoeste, con una temperatura mínima de y una máxima de 15 grados y una máxima de 22.
El anuncio de la NASA sobre la anomalía que golpeará al país
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) emitió una alerta que pone en vilo a todo el mundo, pero sobre todo a Argentina. Tras una serie de investigaciones, la agencia espacial reveló el peculiar fenómeno que tendrá lugar y que afectará a varias zonas de Sudamérica, sobre todo a nuestro país.
Se trata de una alerta sobre la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), una región donde el campo magnético terrestre es significativamente más débil. Esta anomalía, que se extiende desde Sudamérica hasta el suroeste de África, captó la atención de la comunidad científica debido a su creciente intensidad y posible impacto en tecnologías espaciales y de comunicación. Precisamente, este fenómeno se caracteriza por una disminución de la intensidad del campo magnético en esta zona, lo que permite que partículas solares de alta energía penetren más profundamente en la atmósfera. Esto podría afectar a satélites y naves espaciales que atraviesan la región, incluyendo la Estación Espacial Internacional, al exponerlos a niveles más altos de radiación.
Aunque la AMAS no representa una amenaza directa para la vida en la Tierra, su debilitamiento tiene implicaciones importantes para las tecnologías que dependemos en nuestra vida diaria. La NASA y otras agencias científicas están utilizando satélites especializados, como los de las misiones ICON y Swarm, para monitorear en tiempo real los cambios en el campo magnético y recopilar datos clave sobre las fluctuaciones de su intensidad.
Ahora bien, aunque se trata de un descubrimiento que pone al mundo entero en alerta, Argentina se encuentra especialmente "en la mira". Según los expertos, la anomalía mostró signos de intensificación y desplazamiento, con una tendencia a dividirse en dos núcleos distintos. Esto genera incertidumbre sobre el impacto a largo plazo en países como Argentina, donde las consecuencias podrían incluir interrupciones en las telecomunicaciones, fallos en sistemas eléctricos y mayor exposición de las aeronaves a la radiación durante vuelos que atraviesan la zona.