Científicos del CONICET, en colaboración con la Universidad Austral y la UADE, están desarrollando videojuegos educativos para prevenir el grooming y el bullying en niños y adolescentes. Esta innovadora propuesta combina el entretenimiento digital con educación en seguridad online y convivencia escolar. Los juegos serán de acceso gratuito para familias e instituciones educativas de todo el país.
El primer videojuego, dirigido a niños de 9 a 11 años, sigue una narrativa detectivesca donde los jugadores investigan la desaparición de un compañero. Durante la investigación, aprenden sobre riesgos digitales, protección de datos personales y creación de contraseñas seguras. Cada nivel incluye mecanismos de recompensa que refuerzan conductas seguras en internet.
El segundo proyecto utiliza simulaciones de realidad virtual para adolescentes. Los jugadores se colocan en el rol de testigos de situaciones de acoso escolar y deben tomar decisiones sobre cómo intervenir. El sistema muestra consecuencias realistas de cada elección, fomentando la empatía y el coraje civil.
"La mayoría de los adolescentes no hacen bullying, pero muchos lo avalan pasivamente, aplauden, filman, lo naturalizan. Y eso también es ser parte del problema", explica el Dr. Santiago Resett, investigador principal del proyecto.
Datos alarmantes en Argentina
Las estadísticas nacionales muestran la urgencia de estas herramientas:
-
60% de los niños recibe su primer celular antes de los 11 años
-
70% de los casos de grooming no se denuncia
-
El cyberbullying aumentó 40% en los últimos dos años
"La mayoría de los adolescentes no hacen bullying, pero muchos lo avalan pasivamente, aplauden, filman, lo naturalizan. Y eso también es ser parte del problema", explica el Dr. Santiago Resett,
Recomendaciones de los expertos
Los investigadores enfatizan pautas claras para familias:
-
No entregar celulares con internet antes de los 13 años
-
Evitar redes sociales hasta los 15 años
-
Establecer límites de uso diario de pantallas
-
Monitorear siempre la actividad digital de los hijos
Acceso y disponibilidad
Los videojuegos serán de acceso gratuito a través de:
-
Plataforma web del CONICET
-
Aplicaciones para celulares y tablets
-
Versiones para uso escolar con guías docentes
-
Distribución en todas las provincias argentinas
El proyecto incluye capacitaciones docentes y talleres para padres. Se estima que los prototipos estarán disponibles para testing en marzo de 2026, con implementación nacional gradual durante ese año.
Un enfoque comunitario
Los desarrolladores destacan que estas herramientas no reemplazan la supervisión adulta, sino que la complementan. "Buscamos que los videojuegos sean el punto de partida para conversaciones familiares y escolares sobre estos temas", concluye Resett.
Esta iniciativa posiciona a Argentina a la vanguardia del desarrollo de tecnologías educativas para la prevención digital, combinando investigación científica de excelencia con aplicaciones concretas para problemas sociales urgentes.
Para más información, los interesados pueden seguir las redes sociales del CONICET y del Ministerio de Educación, donde se anunciarán las fechas de lanzamiento y capacitaciones.