La industria de la construcción tuvo un trascendental cambio que marca un antes y un después sobre todo en el rubro del cemento. Esto incluye a todas las líneas de productos desde los de uso general hasta aquellos orientados a tareas de albañilería y requirió una inversión millonaria.
Se trata de las históricas bolsas de cemento que ya no se fabrican en su clásico envase de 50 kilos. Ya comenzaron a circular los nuevos paquetes de 25 kilos y una vez que se termine el stock de los anteriores, serán los únicos en circulación.
La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) afirmó que este cambio apunta a adecuarse a las normas de calidad y a mejorar las condiciones laborales y logísticas en obra ya que permiten una mejor manipulación, reducen lesiones laborales y minimizan descartes en obras de pequeña escala.
Si bien parece un cambio menor, se trata de una modificación histórica que requirió una inversión superior a los US$125 millones y la adecuación en 13 plantas distribuidas en todo el país que construyeron más de 20.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones, instalaron 1500 toneladas de estructuras metálicas y generaron aproximadamente 1000 puestos de trabajo asociados a las obras de reconversión.
Este cambio ya se llevó adelante en otras partes del mundo y se volvió una norma en Europa y Asia y además de las ventajas antes mencionadas, también permiten que a logística de distribución se vuelve más flexible y segura ya que se adaptan mejor a vehículos livianos, disminuyen la siniestralidad por sobrepeso o caídas y permiten atender obras pequeñas con más agilidad.
La UOCRA cerró su paritaria
La Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) acordó un aumento salarial en dos tramos acumulativos y una suma no remunerativa entre 40 y 50 mil pesos según escala en el marco de las paritarias 2025. El acuerdo paritario apenas supera al 1% mensual que exige el Gobierno de Javier Milei para su homologación.
El acuerdo salarial, firmado entre la UOCRA y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), pactó una una suma no remunerativa de entre 40 y 50 mil pesos según escala y un aumento acumulativo de 1,1% para julio y de 1,1% agosto. De esta forma, queda un incremento salarial total del 2,21% para todo el bimestre. A fin de agosto las partes se comprometieron a retomar negociaciones en septiembre para ajustar los valores según la evolución de precios.
MÁS INFO
Paritarias de la UOCRA: así queda el bono según la escala salarial
- Ayudante: $40.000 (Zona A), $44.400 (Zona B), $74.200 (Zona C), $80.000 (Zona C-Austral).
- Medio Oficial: $42.000 (Zona A), $46.600 (Zona B), $77.900 (Zona C), $84.000 (Zona C-Austral).
- Oficial: $46.000 (Zona A), $51.000 (Zona B), $85.300 (Zona C), $92.000 (Zona C-Austral).
- Oficial Especial: $48.000 (Zona A), $53.200 (Zona B), $89.000 (Zona C), $96.000 (Zona C-Austral).
- Sereno: $40.000 (Zona A), $44.400 (Zona B), $74.200 (Zona C), $80.000 (Zona C-Austral).
