La crisis económica que produjo el gobierno de Javier Milei dinamitó el sector productivo del país, pero uno de los sectores más golpeados es el textil. Un ejemplo de esto es una histórica fábrica que suspendió trabajadores hasta marzo del 2026.
Se trata de la tradicional empresa Textilana S.A. que fabrica la emblemática marca de sweaters Mauro Sergio y que anunció la suspensión de 175 operarios de su planta de Mar del Plata.
La empresa tomó esta decisión argumentando la fuerte caída de las ventas que viene sufriendo de manera sostenida en el último año y medio a la par del pésimo momento que vive el sector.
Esta medida abarca a casi todo el plantel de la fábrica que cuenta con 250 operarios y comenzó a regir este lunes 17 de noviembre. En ese tiempo los trabajadores cobrarán el 78 por ciento del salario y el aguinaldo en dos cuotas.
Esto se anunció tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación y según trascendió, se logró reducir los tiempos y mejorar las condiciones que propuso la firma en primera instancia.
En su mejor momento la empresa llegó a tener 1200 trabajadores, pero a principios de 2024 ese número bajó a 400 y la cantidad continuó bajando hasta llegar a los 250 actuales.
Mauro Sergio despidió trabajadores hace pocos meses
Esta no es la primera medida que toma la empresa por la caída de las ventas. A mitad de año la firma anunció un "proceso de reestructuración interna" reduciendo un 20 por ciento su producción.
"La apertura de importaciones afecta de manera directa al sector. Las ventas vienen cayendo de forma sostenida y ya estamos produciendo un 18 por ciento menos que el año pasado", afirmaron fuentes de la empresa, explicando la situación.
A lo largo del año redujo su plantel tras despidos sin indemnización y renuncias por bajos sueldos y falta de pagos. María Dematteis, delegada de la Comisión Interna, explicó al medio 0223 que la fábrica está sobre stockeada, ya que hay muy poco movimiento en invierno, lo que derivó en una ola de despidos que se viene dando sin que la empresa lo comunique oficialmente.
Esto se da en un contexto de fuerte caída en el sector textil. La utilización de la capacidad instalada se ubica en apenas 41,5 por ciento y se estima que se perdieron más de 5 mil puestos de trabajo en el último año.
