Una multinacional española confirmó que se va de Argentina. El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó el último martes la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1250 millones de dólares. La transacción fue confirmada por ambas compañías ese mismo día por la tarde. Aunque desde el gobierno de Javier Milei emitieron un comunicado oponiéndose a la operación, denunciaron un "monopolio".
La compañía española decidió desprenderse de su filial argentina tras 34 años en nuestro país para concentrarse en mercados europeos, estrategia que generó interés en múltiples grupos inversores internacionales. La adquisición generó inmediata reacción del Gobierno, que emitió un comunicado a través de la Oficina del Presidente. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica que puede afectar al sector de telecomunicaciones. Frente a esto, el organismo resaltó que el marco regulatorio actual prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC.
ENACOM informó que, junto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), evaluará la operación minuciosamente. Ambas instituciones tienen la responsabilidad de proteger la elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y accesibilidad de los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional.
“El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión”, remarcó ENACOM mediante un comunicado oficial. El anuncio formal del acuerdo está previsto para este martes a las 18, hora local (22 horas en España).
Por su parte, el presidente Javier Milei compartió un posteo en la red social X que hacía alusión al anuncio de la compra por parte de Clarín: "Ese fue el acuerdo entre partes, te faltan saltar dos vallas, Enacom y Defensa de la Competencia".
Además de su sede central en España y sus filiales europeas, Telefónica tiene operaciones en varios países de Sudamérica: Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; Uruguay y Perú. De hecho, en este último país también crecieron los rumores de venta en las últimas semanas. Según el medio español Vozpópuli, la decisión, que podría concretarse en los próximos meses, surge en un contexto de pérdidas financieras significativas y disputas legales con el gobierno peruano, lo que ha llevado a la compañía a replantear su estrategia en el país sudamericano.
Qué dijo Telefónica sobre la compra de Telecom
"Telefónica Hispanoamérica ha llegado a un acuerdo con TELECOM Argentina para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina. La transacción valorada en 1.245 millones de dólares se inscribe en la estrategia del Grupo de reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas. La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy".
El comunicado de Telecom tras la compra de Telefónica
"Con una inversión de U$S 1.245 millones, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica en un intenso y riguroso proceso competitivo. De esta forma Telecom continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G. Así Argentina contará con una infraestructura digital de nivel y calidad internacionales, potenciando el desarrollo de importantes sectores de la economía", indicó el grupo empresario local sobre la adquisición.
"Desde 2017, Telecom lleva invertidos más de USD 6.000 millones en infraestructura, garantizando la calidad y cobertura de sus redes y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay. Brinda servicios de calidad premium a todos sus clientes. Personal, la red de internet móvil de Telecom es la más rápida del país y por 5 años consecutivos ha sido premiada por SPEEDTEST® by OOKLA® y es la primera operadora móvil en América Latina en alcanzar este logro. Para alcanzar esa calidad de conectividad, la red cuenta con más de 8000 sitios 4G y 265 sitios 5G en todo el país. Asimismo, la red de fibra al hogar tiene más de 94.700 km FO en sus distintas tecnologías", continuó el comunicado.
"Con esta iniciativa, Telecom continuará con su estrategia de negocios, invirtiendo en el desarrollo del país, permitiendo aumentar la oferta de servicios de calidad y velocidad a los usuarios argentinos, tanto residenciales como corporativos, generando una red nacional más robusta, federal y homogénea", añadieron desde la compañía.
En tanto a los fondos para la operación, Telecom contó con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander y ICBC por USD 1.170 millones. "De acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes", explicaron.