En las últimas horas, la aerolínea privada brasileña Voepass presentó la quiebra luego de ser inhabilitada para operar y reclama una deuda millonaria de otra aerolínea como el principal motivo de la crisis económica que atraviesa.
La empresa había protagonizado un accidente con decenas de muertos en agosto pasado en el que una de las unidades voló en condiciones "severas" de acumulación de hielo en su fuselaje durante una hora antes de estrellarse en un condominio de viviendas en Vinhedo, un municipio en el estado de São Paulo, cuando le quedaban alrededor de 80 kilómetros para llegar a destino.
Tras esto, la empresa enfrentó una serie de controles para poder volver a operar con normalidad, pero las auditorías arrojaron un "incumplimiento sistemático de las exigencias" impuestas y "un deterioro de la eficacia del sistema de gestión de la empresa". Voepass cuenta actualmente con seis aviones y opera en 15 localidades con vuelos comerciales.
Por este motivo, LATAM Airlines Brasil dio fin al acuerdo comercial con la aerolínea, ya que no puede operar vuelos de transporte de pasajeros. En tanto, desde Voepass aseguran que la empresa que contrató los aviones le debe 36,78 millones de dólares. También señalaron que la empresa logró recuperar sus finanzas en dos ocasiones entre 2012 y 2017 y consideran que podrán volver a hacerlo.
MÁS INFO
Una histórica marca de papel higiénico se declaró en quiebra en medio de la crisis
En medio de la crisis económica, una histórica marca de papel higiénico se declaró en quiebra pese a ser una de las referentes del sector. Se trata de la empresa Royal Paper, de Estados Unidos.
La marca es conocida por producir papel higiénico, toallas de papel y servilletas para cadenas cómo Trader Joe’s, Whole Foods y Kroger y se dio a conocer que enfrenta deudas y activos valorados entre 100 y 500 millones de dólares.
MÁS INFO
La firma, con sede en Phoenix, Arizona, solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en el estado de Delaware y alcanzó un acuerdo preliminar para vender la mayoría de sus activos a Sofidel America Corp. por 126 millones de dólares. De todas maneras falta que sea aprobado por la Justicia norteamericana.
Según explicaron desde la empresa, durante el último año afrontaron diversos problemas como la escasez de mano de obra y el incendio en una de las instalaciones, lo cual agravaron más el duro momento económico que atravesaron en el último tiempo.