Una histórica fábrica cerró una línea de producción y despidió a 100 trabajadores, que apuntaron directamente contra el gobierno de Javier Milei y las medidas económicas que provocaron la crisis económica que vive el país.
Desde el sector de los empleados aseguran que esto se produjo porque la compañía elige importar los productos en lugar de optar por una fabricación propia, lo cual trae la pérdida de puestos de trabajo.
Se trata de la empresa constructora Cerro Negro de Olavarría, que forma parte del holding Sociedad Comercial del Plata, que anunció la paralización total y cierre de la línea de cerámicas lo que llevó al despido de 96 trabajadores.
"No es una cuestión económica porque el grupo empresario que integra Cerro Negro obtuvo 66 mil millones de pesos de ganancia", expresó Pedro Linares, secretario gremial de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) al medio Infogremiales. Por este motivo apunta contra la apertura de importaciones como el principal motivo de los despidos.
MÁS INFO
Por los despidos, los trabajadores realizaron un corte de ruta para pedir la reincorporación, aunque la firma se mantiene con su postura y no va a haber vuelta atrás. Cuando comenzó el conflicto, el gobierno intercedió con una conciliación obligatoria, pero tampoco hubo una solución.
Además, Olavarría viene sufriendo la pérdida de empleo en distintas áreas producto de la crisis económica. "El partido sufrió 1.300 despidos en los últimos cuatro meses entre Cerro Negro, Loma Negra y las canteras", explicó Linares, quien además aseguró que en la planta de Córdoba de Cerro Negro presionan a los trabajadores para que renuncien al sindicato.
Frigorífico despidió 40 trabajadores en medio de la crisis de Milei
Un histórico frigorífico despidió a 40 trabajadores que, luego de enterarse de que se quedaron sin su fuente de ingresos, cargaron duramente contra el gobierno de Javier Milei y la crisis económica que generaron las medidas de los libertarios. Además, puntualizaron que la desregulación de algunos organismos estatales de control afectaron directamente a la producción de la planta, lo cual sumado a la política cambiaria actual, llevó a que la compañía despidiera trabajadores para abaratar costos.
Los trabajadores despedidos se desempeñaban en el frigorífico Devesa, ubicado en Azul, que opera bajo la marca comercial Devesa Azul Natural Beef, y que se dedica a la exportación de productos elaborados con carne. La empresa no pasó una inspección proveniente de México que observar irregularidades canceló las compras que tenía programadas
Desde el sector de los empleados señalaron que la inspección del cliente extranjero no hubiera sido difícil de sortear si el Senasa hubiera continuado con su cronograma habitual de inspecciones, lo que se terminó tras los cambios implementados por el ministerio de Desregulación que comanda Federico Sturzenegger: comenzaron en simultáneo dos procesos, uno de derogación de regulaciones y disposiciones y otro de desguace del organismo, que mantiene a sus trabajadores en estado de alerta.
"Los laburantes no tienen la culpa de que se haya caído ese mercado. Se los sacan de encima porque con este dólar los márgenes son muy finitos y encima hay que restarle las retenciones. Entonces, intentan mejorar la rentabilidad echando trabajadores. El tema es que si dejamos pasar esta tanda, mañana viene otra", explicaron desde el sindicato de la carne a Página 12. También señalaron que con la guerra comercial que inició Donald Trump, tampoco están asegurados el resto de los mercados.