Alrededor de 500 trabajadores de una empresa de peajes perdieron su fuente laboral luego de que en las últimas horas les llegaran telegramas de despidos luego de que el gobierno nacional terminara la concesión. En medio de la crisis económica, los empleados buscan que se les pague todo lo que corresponda.
Desde la llegada de Javier Milei los trabajadores quedaron desprotegidos y el caso de los recientemente despedidos es un ejemplo, ya que la compañía busca solamente pagar el 50 por ciento de las indemnizaciones.
Se trata de la empresa Caminos del Río Uruguay SA (CRUSA) que luego de que el gobierno nacional terminara la concesión de manera unilateral, envió los telegramas de despidos a todos sus trabajadores.
Las comunicaciones solamente argumentan la "falta de trabajo no imputable al empleador" y en el marco del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo busca pagar la mitad de la indemnización.
MÁS INFO
"El vínculo contractual con el Estado Nacional, único cliente de la empresa, ha concluido, y con ello la viabilidad económica de continuar con la actividad", agrega el telegrama explicando la finalización del contrato de concesión del Corredor Vial Nº18.
Desde el gobierno nacional afirman que hubo fallas reiteradas en el mantenimiento del Corredor 18, que incluye las rutas 12 y 14 y el puente Victoria - Rosario y que la empresa tiene sanciones por más de 60 millones de pesos por incumplimientos. Los trabajadores, muchos con más de 20 años de antigüedad, comenzaron con acciones legales contra la empresa para que la firma les pague todo lo que les corresponde.
200 despidos en una histórica aseguradora en medio de la crisis económica
En medio de la crisis económica que provocaron las medidas del gobierno de Javier Milei, una aseguradora dejó de funcionar en el país y despidió a 200 trabajadores. La compañía tenía más de 350 mil clientes y trece sucursales a nivel nacional.
El sector atraviesa un complicado momento, ya que otras compañías también cerraron sus puertas, dejando en la calle a más de 500 trabajadores directos y otro importante grupo que eran empleos indirectos. Por este motivo hubo un fuerte reclamo por parte de quienes quedaron sin su fuente laboral.
Se trata de la aseguradora Orbis, que luego de que la Superintendencia de Seguros le haya revocado la autorización para operar en el país, cerró sus puertas luego de 60 años y unos 200 trabajadores se quedaron sin trabajo.
Por este motivo, los empleados realzaron junto con el sindicato de seguros un reclamo en la sede de la aseguradora. "Expresamos nuestra preocupación por la situación de pérdidas de fuentes laborales y achicamiento del mercado asegurado que se viene produciendo en nuestra actividad en el último año", manifestaron desde el gremio.
También reclaman que la empresa busca solamente pagar el el 50 por ciento de la indemnización, pero que aun así "ni siquiera eso están pagando", argumentando "un artículo que no corresponde".
En esa línea detallaron que desde el gobierno nacional "han provocado la disolución y liquidación de varias compañías del sector, entre ellas Orbis, Caledonia, Escudo, Juncal, Boston y TPC" y que como resultado de esto "se han registrado alrededor de 500 despidos directos, además de una gran cantidad de trabajadores afectados de forma indirecta".