Tiene paisajes únicos y termas "ocultas": ¿Dónde queda la reserva natural chilena?

La Reserva Nacional Malleco en Chile cumple 118 años y sigue siendo un paraíso natural con araucarias únicas y termas de ensueño. ¿Te animás a descubrir este rincón poco explorado?

01 de octubre, 2025 | 19.00

Ubicada al sur de Chile, a los pies de la imponente Cordillera de los Andes, la Reserva Nacional Malleco es un tesoro natural que se inauguró el 30 de septiembre de 1907, convirtiéndose en la décima reserva natural más antigua a nivel mundial. Este año, celebra sus 118 años de existencia, posicionándose como la más longeva de Chile, segunda en Sudamérica y cuarta en todo el continente americano.

En su origen, la reserva abarcaba una extensión de 33.640 hectáreas, pero tras la creación del Parque Nacional Tolhuaca, cedió parte de su territorio y actualmente cubre 16.625 hectáreas. A pesar de esta reducción, sigue siendo uno de los espacios con mayor riqueza natural del país, preservada gracias a un turismo moderado que evita la sobreexplotación.

Los atractivos turísticos de la Reserva Nacional Malleco

Uno de los grandes atractivos de la Reserva Nacional Malleco son sus araucarias, árboles emblemáticos que crecen en pocos lugares del mundo y que abundan en esta región. Localizada en la provincia de Malleco, dentro de la Región de la Araucanía, esta reserva ofrece senderos ideales para que los visitantes puedan admirar estas especies en detalle, aprender sobre su historia y descubrir sus particularidades.

Después de recorrer los senderos y disfrutar del bosque, la reserva ofrece un plan perfecto para relajarse: el complejo termal de Pemehue. Situado a 700 metros sobre el nivel del mar dentro de la reserva, este sitio cuenta con piletones naturales de aguas isotermales alcalinas a 37 °C, ideales para desconectarse y disfrutar en un entorno boscoso único.

El clima en esta zona es templado lluvioso, con una media anual de precipitaciones cercana a los 3.700 milímetros, veranos secos e inviernos con lluvias intensas. La temperatura promedio oscila entre los 9 °C y 10 °C, por lo que sumergirse en aguas cálidas rodeadas de un ambiente frío y húmedo resulta una experiencia inigualable.

El punto de acceso más cercano a la reserva es el pueblo de Collipulli, ubicado a 75 kilómetros. Además de ser la puerta de entrada a las Termas de Pemehue, el viaje hasta allí puede ser desafiante para quienes no están acostumbrados a conducir en terrenos montañosos, pero sin dudas, la recompensa vale el esfuerzo.

Es uno de los espacios con mayor riqueza natural del país, preservada gracias a un turismo moderado que evita la sobreexplotación.

Esta reserva no solo es un patrimonio natural chileno, sino que también forma parte de la Reserva de Biósfera Araucarias de la UNESCO desde 1983, lo que subraya su importancia ecológica y cultural. Visitarla es sumergirse en un legado vivo de la naturaleza que sigue intacto después de más de un siglo.