El 1° de mayo, Día Internacional de los trabajadores, es uno de los feriados más globales. Durante esta jornada, en todo el mundo hay gente descansando, paseando o luchando por sus derechos. Sin embargo, aunque parece que es un acuerdo universal, no todos los países tienen esta efeméride, y no todos la conmemoran en la misma fecha.
El origen de la conmemoración del Día de los Trabajadores se remonta al 1° de mayo de 1886, cuando comenzó en muchas ciudades norteamericanas una huelga de trabajadores. Impulsada principalmente por movimientos anarquistas y comunistas, esta huelga tenía como objetivo principal reclamar la jornada laboral de ocho horas, en un país donde las jornadas de trabajo podían alcanzar las 14, 16 e incluso 18 horas.
Si bien en la mayoría de las ciudades la medida duró solo ese día, en Chicago la tensión fue aumentando y la violencia creció hasta llegar al 4 de mayo, conocido como La revuelta de Haymarket. Durante este día, la policía reprimió a miles de trabajadores, resultando en la muerte de aproximadamente cuarenta personas. Como consecuencia de estos trágicos sucesos, se iniciaron juicios falsos y teñidos de xenofobia, donde se acusó injustamente a ocho trabajadores, cinco de los cuales fueron condenados a la horca. Estos hombres, conocidos como "Los mártires de Chicago", se convirtieron en símbolo de la lucha obrera.
En el Congreso Obrero Socialista de 1889, también conocido como La Segunda Internacional, se declaró el 1° de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en reconocimiento a la lucha de estos obreros y con el objetivo de reivindicar los derechos laborales en todo el mundo.
En Argentina, este día se conmemoró por primera vez al año siguiente, el 1° de mayo de 1890, en el Prado Español, un terreno ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Aunque inicialmente fue una jornada llevada adelante por los propios trabajadores, recién tuvo reconocimiento oficial en 1930, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen.
¿Qué países no celebran el Día del Trabajador el 1 de mayo?
Aunque en gran parte de los países del mundo el 1° de mayo es feriado, existen algunas excepciones. En Estados Unidos, por ejemplo, después de los incidentes de Chicago, se prefería evitar la conmemoración de este día, por lo que se estableció el primer lunes de septiembre como feriado del día del trabajo, con un enfoque más de celebración que de conmemoración.
Canadá también festeja el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre, precediendo a la celebración estadounidense. En Australia, las fechas de conmemoración varían dependiendo de cada estado, mientras que en Nueva Zelanda se celebra el cuarto lunes de octubre.
En el Reino Unido, aunque no tienen un Día del Trabajador propiamente dicho, el primer lunes de mayo es feriado. En este caso, se trata de un antiguo festival pagano que celebraba el comienzo del verano y se resignificó como un día de descanso para los trabajadores bancarios, extendiéndose luego al resto de los trabajadores.
En China, el 1° de mayo es un día oficialmente feriado, con la particularidad de que se agrega a dos o tres días adicionales para formar un fin de semana largo. En Kazajistán, este día es feriado, pero se celebra como el Día de la Unidad de los Kazajos, con festividades en todo el país en celebración de la diversidad.