Uno de los destinos más conocidos y llamativos de la Patagonia es el campo de Tulipanes de Trevelin. Sin embargo, existe otro destino igual de colorido e increíble: los tulipanes de Huinganco. Se trata de un vivero provincial en Neuquén que es perfecto para conocer en una escapada o sacarse fotos.
El campo de tulipanes que vista de colores el Alto Neuquén
El jardín de tulipanes se cultivó por primera vez hace 20 años, pero volvió a renacer esta primavera. El Vivero provincial Huinganco Museo del Árbol plantó más de 5.000 bulbos durante mayo para que en octubre suceda el increíble espectáculo natural.
Se plantaron cuatro variedades de tulipanes, seleccionados por su belleza, color y capacidad de adaptación al clima de la cordillera: Leen van der Mark, Ile de France, Renown y Sancerre. Así, durante la primavera de este 2025, el jardín se llenó de colores vibrantes, ya que los tulipanes florecieron y atrajeron a cientos visitantes de toda la región.
Se trata de un espectáculo que se disfruta mejor durante la temporada de floración, ya que luego las plantas siguen su proceso natural. Sin embargo, logra regalar postales únicas al mezclarse los vibrantes colores de los tulipanes con las montañas de fondo y se ha convertido en una postal identitaria de la localidad de Huinganco.
Horarios y dónde queda el vivero Huinganco
La localidad de Huinganco se encuentra a unos 540 kilómetros de la ciudad de Neuquén. Desde ahí, en auto se puede acceder por la Ruta Nacional 22 hasta Zapala y luego continuar por la Ruta Provincial 43 hacia Chos Malal. El propio trayecto es una experiencia increíble, ya que los viajeros se pueden deleitar con los paisajes de montañas y ríos. También se puede ir en transporte público desde Neuquén hasta Chos Malal y luego tomar un servicio local hacia Huinganco.
Como el pasado 27 de octubre terminó la temporada de floración, el vivero provincial de Huinganco retomó su horario habitual de lunes a viernes de 8 a 14 y ya no se realizan las visitas durante el fin de semana.
