Los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) iniciaron este martes un paro de 48 horas, previo a la sesión en el Congreso donde se espera el rechazo definitivo de los vetos de Javier Milei a Ley de Emergencia Pediátrica y la de Financiamiento Universitario en la Cámara de Senadores. La medida de fuerza se da en el marco de la denuncia contra la administración libertaria por redireccionamientos de $40 mil millones del centro pediátrico a un fondo de inversión. Desde el gremio aclararon que el paro será con atención a pacientes internados, emergencias por guardia y realizando las tareas impostergables ya programadas.
En este marco, desde el sindicato hicieron una presentación judicial por el escándalo vinculado a los fondos propios del hospital que habrían sido depositados en el Fondo de Inversión Pellegrini, del Banco Nación, por lo que exigen "que pasen de inmediato a la cuenta sueldo de los trabajadores".
"El Consejo de Administración del Garrahan y el consejero Mariano Pirozzo están actuando ilegalmente al retener estos fondos que corresponden al personal de salud. La plata de recursos propios es para el equipo de salud. Ya los intimamos con Carta Documento", precisaron desde la APyT. Según denunciaron los fondos genuinos facturados a obras sociales y prepagas con el esfuerzo diario de las y los trabajadores del Garrahan, que ascenderían a 40 mil millones de pesos, fueron "colocados en la timba financiera en lugar de reforzar los bajos ingresos del personal, como establece la ley".
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
"Los recursos que provienen de prestaciones a pacientes con obra social y prepagas (Ley SAMIC) están siendo destinados a un fondo especulativo (Pellegrini del Banco Nación), mientras el personal cobra 200 mil pesos por mes en ese ítem. Es aberrante que sigamos cobrando esa cifra mientras hay 40 mil millones de pesos en la timba financiera", enfatizaron.
Cómo es el paro de los trabajadores del Garrahan
En tanto, el paro de 48 horas incluirá este martes una conferencia de prensa a las 10:30 horas; a las 12 una movilización dentro del hospital, a la Dirección y al Consejo de Administración; a las 14 una conversación sobre derechos previsionales. A las 16, la realización de la actividad "Poner el cuerpo y contar la realidad en tiempos de Milei"; a las 18, un panel sobre la lucha del colectivo de discapacidad; y a las 21, un ruidazo en el hall de la calle Combate de los Pozos (que está lejos de los pacientes, ya que el Garrahan es un predio de 9 hectáreas).
MÁS INFO
El miércoles, por otro lado, a las 10 hablarán familiares de pacientes; a las 12 habrá una movilización por el barrio; a las 13:30 un encuentro con la Comisión Interna del Banco Nación en Plaza de Mayo por el mencionado Fondo Pellegrini perteneciente a recursos generados por los trabajadores del Garrahan. A las 15, un momento artístico dentro del paro; y a las 21, un ruidazo conjunto bajo la consigna "Garrahan y Universidad no se vetan", con estudiantes y centros de estudiantes de la UBA.
"El 2 de octubre será un día clave. Cuando el Senado trate los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario vamos a una masiva movilización. Nos estamos organizando con las organizaciones del Cabildo Abierto ampliado, con las universidades y con artistas que nos acompañarán. No vamos a aceptar maniobras dilatorias en la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que debe implementarse de forma inmediata tras la votación en el Senado", cerró la secretaria general de la APyT, Norma Lezana.