La Secretaría de Gestión de Riesgo de la provincia de Córdoba confirmó que este sábado brigadistas y bomberos voluntarios lograron contener incendios forestales en cinco puntos: Colonia Marina, Alpa Corral, Villa del Prado, Despeñaderos y Alta Gracia. No obstante, las autoridades advirtieron que los perímetros permanecen inestables y se mantienen las guardias de cenizas en cada uno de los sectores afectados, una medida preventiva indispensable en este tipo de emergencias.
La situación se agrava por las condiciones meteorológicas previstas para las próximas horas, en una provincia históricamente castigada por el fuego. En este contexto, las autoridades confirmaron que la alerta por riesgo extremo de incendios forestales seguirá vigente en toda el territorio cordobés para este domingo.
El foco ígneo más grande que se contuvo se localizó en la zona rural de Colonia Marina, en el departamento San Justo, hacia el norte de Devoto. Las llamas se habían extendido rápidamente y pusieron en alerta a toda la región, lo que motivó un amplio despliegue de recursos. De acuerdo con el reporte oficial, en el lugar trabajó la regional 1 de la Federación de Bomberos Voluntarios con la asistencia de los cuarteles de Brinkmann, Porteña, Colonia Marina y Devoto.
El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, explicó que durante la madrugada del sábado se había logrado contener el fuego, pero un reinicio en otro sector obligó a retomar las tareas con intensidad. Este foco fue considerado por las autoridades como el de mayor magnitud y complejidad del día, tanto por la extensión del área alcanzada como por la cantidad de recursos que se necesitaron para controlarlo.
Mientras que en el sur, otro de los focos de gran relevancia se desarrolló en la región serrana de Alpa Corral, en el departamento Río Cuarto. En este caso, el operativo fue encabezado por bomberos locales y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac) de Río de los Sauces.
Según detalló el medio La Voz, el trabajo fue acompañado por los cuarteles de Berrotarán y Río Cuarto, que se sumaron a las tareas para frenar la propagación de las llamas. Al igual que en Colonia Marina, se sumaron aviones hidrantes de la Dirección Provincial de Aeronáutica que realizaron maniobras constantes de descarga de agua sobre los sectores de mayor riesgo.
Además de los incendios en Colonia Marina y Alpa Corral, otros tres focos se registraron en distintas localidades del territorio provincial. En Villa del Prado, Despeñaderos y Alta Gracia también se desplegaron bomberos voluntarios para combatir las llamas que se extendieron en zonas de pastizales y monte bajo. Aunque estos siniestros fueron de menor magnitud en comparación con los principales, demandaron igualmente la movilización de recursos y el trabajo coordinado de distintas dotaciones para evitar que el fuego se propagara hacia áreas pobladas o rurales más extensas.
Córdoba, bajo riesgo extremo por el fuego
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo reiteraron que la provincia está bajo riesgo extremo de incendios forestales, situación que se agrava por la combinación de sequías, altas temperaturas, baja humedad y vientos persistentes. En este contexto, recordaron que está prohibido encender fuego en áreas rurales, serranas o forestales, e instaron a la población a denunciar de forma inmediata cualquier columna de humo que pudiera advertirse.
A principios de junio, el gobernador Martín Llaryora decretó la emergencia ambiental en un contexto de preocupación por las consecuencias de los incendios que se registraban. La Resolución N° 570, publicada en el Boletín Oficial y firmado por el mandatario y el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, establece "el estado de alerta ambiental", cuya medida regirá hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive. Según explicaron, durante las estaciones de otoño e invierno “se agravan las condiciones de sequía, sumado a heladas tempranas y olas de calor recurrentes” en las zonas serranas y a las agro-ganaderas.
MÁS INFO
Mientras tanto, desde el Observatorio del Bosque Nativo de Córdoba señalaron en numerosas ocasiones la necesidad de contar con un sistema de monitoreo ambiental, brigadas forestales permanentes, financiamiento para la reforestación y la restauración de suelos, y una ley de ordenamiento territorial que priorice el bien común.
En medio de la preocupación y el alerta, vecinas y vecinos de zonas rurales reportan humo denso, caída de cenizas y temor ante la posibilidad de que el fuego se acerque a zonas habitadas. Algunos de ellos, incluso, han colaborado activamente con los bomberos, otros han debido autoevacuarse ante la cercanía de las llamas.
Cómo denunciar a través de teléfonos de emergencia
- 0800-888-38346 (FUEGO)
- 100 (Bomberos Voluntarios)
- 911 (Policía de Córdoba)