La inteligencia artificial, generó un diseño revolucionario para el vehículo nacional del futuro. El mismo se llamaría "Condor" y rememora al histórico "Torino", sumándole un enfoque más moderno y tecnológico.
El automóvil generado seria un Sedán Fastback con alma deportiva el cual buscaría demostrar solidez y sofisticación, buscando sobresalir de manera refinada.
Este automotor nacional estaría pensado para representar a la alta gama, pensado como un vehículo premium, no para producción masiva. El diseño producido, sumado al enfoque al que apunta el vehículo, buscaría asemejarse a los diseños que produce el tridente alemán (Audi, BMW y Mercedes Benz).
La IA diseñó al "Condor" pensándolo como un auto sobrio y potente, el cual busca sobresalir sin apelar a las estridencias. Debido a lo anterior, el coche presenta un interior minimalista, combinando lujo y funcionalidad, utilizando materiales rústicos como el cuero vegetal, la madera reforestada y el aluminio cepillado.
En cuanto a lo técnico, una de los grandes propuestas innovadoras que traería sería la de ser un auto eléctrico, no a combustión. Lograría una potencia de 450 caballos de fuerza, lo cual lo pondría en el rango de los autos deportivos o de alta gama.
Por ultimo, en cuanto a la autonomía del vehículo argentino del futuro, alcanzaría los 700 kilómetros. Esta cifra estimada, superaría con creces a la de los autos eléctricos actuales, lo cual situaría al "Condor" como una gran alternativa eléctrica, haciéndolo sumamente competitivo en el mercado mundial.
Un antes y un después en la industria automotriz argentina: el legado del Torino
El "IKA Torino", posteriormente conocido como "Renault Torino", fue uno de los vehículos mas emblemáticos en la industria automotriz argentina.
El cambio de nombre se debe a que el mismo fue producido desde 1966 a 1975 por la empresa Industrias Kaiser Argentina, para posteriormente pasar a ser fabricado por Renault Argentina hasta el año 1981.
Aunque su base estuvo inspirada por los autos estadounidenses de la industria "Rambler American", el mismo fue desarrollado íntegramente en Argentina.
El Torino fue uno de los pocos autos que pudo considerarse de origen nacional, junto a marcas como Anasagasti, Institec y Rastrojero.
El vehículo nacional también tuvo incidencia en el automovilismo nacional, ya que el mismo tuvo una destacada participación en el Turismo Carretera. Participando en la mítica competencia, el "Torino" consiguió cinco títulos entre 1967 y 1971, hito que aumentó aún más su prestigio.
Fueron menos de 100.000 las unidades fabricadas de este automóvil, por lo que se ha vuelto una reliquia invaluable para los coleccionistas de autos y su precio se ha elevado de manera considerable.