La empresa multinacional fabricante de autos Ford cesó la fabricación del modelo Fiesta a nivel global en julio de 2023, con la última unidad producida en la planta de Colonia, Alemania. Además, Ford Argentina enfocó su producción en la planta de Pacheco en vehículos como la Ranger y discontinuó modelos compactos como el Fiesta y el Focus, priorizando SUVs, pick-ups y electrificación. Igualmente, la Inteligencia artificial nos permite ver cómo sería un Ford Fiesta modelo 2025 “hecho en Argentina”, siguiendo las tendencias actuales, la historia del modelo.
De esta forma, el asistente virtual Grok detalló las características para la vuelta del popular Ford Fiesta 2025 y mencionó que podría “usar una versión adaptada de la plataforma global B-car de Ford”. “Inspirado en el Kinetic Design que marcó al Fiesta en Argentina, tendría un diseño moderno con líneas aerodinámicas, ópticas LED delgadas, y una parrilla prominente con el óvalo de Ford”, apuntó la IA.
“Ofrecería carrocerías hatchback de 5 puertas, popular en el segmento B local, y posiblemente un sedán para competir con modelos como el Chevrolet Onix o el Fiat Cronos”, agregó el chatbot de la red social X. Luego, consideró los motores y la tecnología de este regreso triunfal del auto que se ganó el corazón de muchos conductores argentinos.
Considerando la infraestructura y preferencias argentinas, la IA planteó que incluiría “motores nafteros eficientes, como un 1.5L de 3 cilindros Dragon (110-120 CV) o un 1.0L EcoBoost con hibridación suave (125 CV) para cumplir con normativas de emisiones y obtener la etiqueta ECO”.
A ello se le agrega opciones de caja manual de 6 velocidades o automática de doble embrague (7 velocidades), alineadas con la última generación del Fiesta europeo. “Podría incorporar baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en una versión híbrida ligera, siguiendo la estrategia de electrificación accesible de Ford”, cerró sobre este apartado mecánico.
La producción del Ford Fiesta 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial
Por otra parte, Grok imaginó que en la planta de Ford en Pacheco se aprovecharía la experiencia en la producción de la Ranger y la integración de autopartes nacionales para reducir costos. “Podría incluir un 40% de materiales reciclables en el interior, alineándose con tendencias sustentables. Producción limitada (e.g., 3,000 unidades anuales) para mercados locales y exportación a países del Mercosur, como Brasil y Uruguay”, analizó.
Mientras tanto, la IA consideró que competiría en el segmento B con el Volkswagen Polo, Peugeot 208, y Chevrolet Onix, destacando por diseño, tecnología, y herencia del Fiesta Kinetic Design, muy valorado en Argentina. “Precio estimado: entre $25,000,000 y $35,000,000 ARS (aproximadamente USD 25,000-35,000 al cambio oficial), dependiendo de la versión, competitivo con rivales locales”, detalló la Inteligencia artificial.