El histórico Citroën Bijou original fue un coupé singular, producido entre 1959 y 1964 en Inglaterra. Basado en el chasis del 2CV, destacaba por su carrocería de fibra de vidrio y un modesto motor de 425 cc. Un verdadero diamante en bruto para su época. Ahora, la Inteligencia artificial reveló cómo sería un hipotético modelo 2025 “hecho en Argentina”.
Para ello, la Inteligencia artificial Grok consideró la “rica historia” de Citroën en el país, así como su actual capacidad industrial con Stellantis, y las tendencias más recientes en diseño automotriz. “El objetivo: un vehículo que combine el encanto retro con la eficiencia y versatilidad que demanda el mercado actual”, apuntó Grok.
De esta manera, el chatbot de la red social X remarcó que el Citroën Bijou modelo 2025 mantendría un “diseño con inspiración retro”, pero adaptado a las necesidades modernas. Además, el asistente virtual indicó que el interior del renovado vehículo sería un “espacio funcional, intuitivo y seguro”. A continuación repasamos los detalles de la nueva versión del icónico auto:
- Estilo Atemporal y Funcional: Conservaría las líneas suaves y elegantes del Bijou original, pero reinterpretadas en un SUV compacto o hatchback moderno. Esto lo alinearía con la popularidad de los vehículos versátiles en Argentina. Podría incluir un techo contrastante (negro o blanco) y faros LED redondeados para un toque contemporáneo y distintivo.
- Materiales Ligeros y Sostenibles: El cuerpo de fibra de vidrio del original sería reemplazado por un chasis de acero de alta resistencia y paneles de aluminio o compuestos reciclados. Esto reflejaría un enfoque sostenible y aprovecharía la experiencia local en producción ligera, similar a la del histórico 3CV.
- Dimensiones Óptimas: Con una longitud aproximada de 3.8 a 4.0 metros, ofrecería un interior mucho más amplio que el original, optimizado para 4-5 pasajeros, haciéndolo ideal para la ciudad y escapadas.
- Interior Digital y Confortable: Contaría con un cuadro de instrumentos digital de 7-10 pulgadas, una pantalla táctil de infoentretenimiento con Android Auto/Apple CarPlay, y asientos ergonómicos inspirados en la filosofía de confort de Citroën.
- Seguridad Esencial: Incluiría frenos ABS, control de estabilidad, asistente de carril y cámara de reversa, adaptándose a las normativas argentinas para garantizar la seguridad.
- Conectividad Inteligente: Un sistema My Citroën permitiría el monitoreo remoto del vehículo, aprovechando la creciente infraestructura digital local.
En el apartado de motorización, la IA señaló que el “nuevo Bijou ofrecería opciones adaptadas a las tendencias globales y a las necesidades específicas de Argentina”.
- Opciones Potentes y Eficientes:
- Eléctrico: Una versión 100% eléctrica con un motor de 120 kW (160 CV) y una batería de 45-50 kWh. Sería ideal para uso urbano y rutas cortas, con una autonomía de hasta 400 km.
- Híbrido: Un motor tricilíndrico turbo de 1.2 litros (120 CV, como el T200 de Stellantis) combinado con un motor eléctrico. Esta opción se adaptaría a combustibles locales (nafta o etanol) y ofrecería una autonomía combinada de hasta 600 km.
- Tracción Versátil: Principalmente de tracción delantera, con una opción de tracción total en la versión eléctrica para enfrentar terrenos variados, como los de la Patagonia argentina.
Las claves de la producción del Citroën Bijou modelo 2025, según la Inteligencia artificial
Por último, la Inteligencia artificial mencionó que el hipotético Bijou 2025 tendría “un fuerte componente de producción nacional”. Mientras que también señaló que “estaría diseñado para un público que valora el estilo, la eficiencia y la adaptabilidad”.
- Fabricación Local: Podría producirse en la planta de Stellantis en El Palomar, Buenos Aires, utilizando componentes nacionales para optimizar costos y fomentar la industria local.
- Personalización Regional: Ofrecería colores y acabados inspirados en la geografía argentina (tonos tierra, celeste y blanco), con un guiño al legado del icónico 3CV, apodado cariñosamente "La Rana" en el país.
- Costo Competitivo: Su precio estaría ajustado al mercado argentino, siendo competitivo con modelos como el Citroën C3 Aircross. Se estimaría en torno a los $30-35 millones de pesos argentinos (basado en precios actuales de Citroën en julio de 2025, sujeto a inflación y variaciones del tipo de cambio).
- Destino Versátil: Sería un vehículo ideal tanto para el uso urbano como para escapadas y viajes por rutas como la RN9 o caminos rurales, gracias a una suspensión reforzada que se adaptaría a las condiciones viales argentinas.
- Público Objetivo: Apuntaría a nostálgicos del 3CV y a consumidores jóvenes que buscan un auto distintivo, eficiente y con un toque de aventura.