Regresó el Citroën Dyane: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

La Inteligencia artificial reveló detalles de cómo sería el regreso de un icónico auto como el Citroën Dyane si se fabricara en Argentina en 2025.

24 de julio, 2025 | 16.55

El Citroën Dyane, producido entre 1967 y 1983, fue una evolución del histórico auto Citroën 2CV, que en nuestro país se ganó el cariño de muchos tras ser importado desde Europa en los años 80. Se destacaba por su simplicidad, robusta suspensión y versatilidad. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite conocer el modelo 2025 "hecho en Argentina" gracias a imágenes generadas en tiempo real.

“Si el Dyane volviera a la vida en 2025, mantendría ese espíritu práctico, pero adaptado a las demandas modernas de eficiencia, seguridad y sostenibilidad”, apuntó la IA Grok y destacó que este icónico auto de Citroën ganó popularidad tanto en ciudades como en el campo y se “convirtió en un fiel compañero de aventuras”.

Luego, sobre el modelo 2025 “hecho en Argentina, el chatbot de la red social X explicó: “El Dyane 2025 conservaría la esencia que lo hizo único, pero con una reinterpretación contemporánea que no pasaría desapercibida en las calles argentinas”.

  • Líneas Angulosas y Aerodinámicas: Mantendría las formas trapezoidales y el perfil cuadrado del original, pero con líneas más suaves y aerodinámicas que mejorarían la eficiencia. Los faros redondos integrados en los guardabarros, con marcos cuadrados, serían reinterpretados con tecnología LED, dándole una mirada fresca.
  • Capota Enrollable Icónica: La capota de lona enrollable, una característica distintiva del Dyane, podría ser opcional, ofreciendo un techo rígido de fibra de carbono o aluminio como alternativa para mayor durabilidad y confort.

Así es el Citroën Dyane modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

  • Portón Trasero Versátil: El portón trasero, un sello del Dyane que facilitaba el acceso al maletero, se mantendría, pero con un diseño más robusto y bisagras reforzadas, ideal para la carga diaria.
  • Colores Vibrantes y Personalización: Inspirado en ediciones especiales históricas, ofrecería una paleta de colores vibrantes (como amarillo mimosa o azul metalizado) y opciones de personalización, apelando tanto a la nostalgia como a un público joven que busca un vehículo con carácter.
  • Dimensiones Ajustadas: Aunque mantendría el espíritu compacto (similar a 3.87 m de largo, 1.50 m de ancho y 1.54 m de alto), sería ligeramente más grande para cumplir con los estándares de habitabilidad y seguridad modernos.

Del mismo modo, la Inteligencia artificial apuntó que el interior, que en el Citröen Dyane original era espartano, se transformaría en “un espacio más confortable, pero sin perder la simplicidad que lo caracterizaba”. En tanto, reveló que este auto “hecho en Argentina” no solo sería un “guiño al pasado”, sino también “un paso hacia el futuro de la movilidad”.

  • Asientos Versátiles: Inspirado en el Dyane original, incluiría asientos traseros extraíbles o abatibles para maximizar el espacio de carga, una solución práctica tanto para el uso urbano como para escapadas rurales.
  • Visibilidad Mejorada: La tercera ventanilla lateral, introducida en los modelos de exportación, sería estándar para mejorar la visibilidad trasera, un punto débil del modelo original.
  • Materiales Sostenibles: El uso de plásticos reciclados y procesos de fabricación con una menor huella de carbono se alinearían con los objetivos de sostenibilidad de Stellantis para 2030.
  • Seguridad Mejorada: Además de los requisitos mínimos (airbags, ABS), podría incluir asistencias al conductor (ADAS) como frenado de emergencia y alerta de cambio de carril, para competir con los estándares de seguridad del segmento B.

La potencia del Citroën Dyane modelo 2025, según la Inteligencia artificial

En el apartado del motor, Grok indicó que el Dyane original utilizaba “bóxer bicilíndricos refrigerados por aire”. Por esto, aclaró que el modelo argentino: “Se adaptaría a las normativas de emisiones (como Euro 6, adoptadas en Argentina) y a las preferencias del mercado, priorizando la eficiencia”.

  • Opciones de Motorización:
    • Híbrido Ligero: Un motor naftero 1.2 litros PureTech de Stellantis (ya usado en el Citroën C4 Cactus fabricado en Argentina) con un sistema híbrido ligero de 48V. Esto mejoraría la eficiencia y reduciría las emisiones, con una potencia estimada de 80-100 CV.
    • Eléctrico Puro: Una versión 100% eléctrica con un motor de aproximadamente 50 kW (68 CV) y una batería de 40-50 kWh, ofreciendo una autonomía de unos 300 km. Esta opción aprovecharía la experiencia de Stellantis con vehículos eléctricos, como el Citroën ë-C4, aunque su viabilidad en Argentina dependería del desarrollo de infraestructura de carga y la demanda del mercado.

Así es el Citroën Dyane modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

  • Suspensión Versátil: Mantendría la reconocida suspensión interconectada del 2CV/Dyane, famosa por su confort en terrenos irregulares, pero con amortiguadores modernos que cumplirían con los estándares de seguridad actuales.
  • Transmisión Adaptada: La transmisión sería manual de 5 velocidades para mantener la esencia sencilla del original, con una opción de automática de 6 velocidades (similar a la del C4 Cactus) para mayor comodidad.
  • Tracción Reforzada: De tracción delantera de serie, podría ofrecer un sistema de tracción mejorada (como el Grip Control de Stellantis) para caminos rurales y off-road ligero, un guiño a la versatilidad del Dyane original en terrenos difíciles.

Finalmente, el asistente virtual destacó que con una “larga tradición automotriz”, Argentina sería el lugar ideal para el “renacimiento del Dyane”. “La fabricación se llevaría a cabo en la planta de Stellantis en El Palomar, Buenos Aires, donde ya se producen modelos como el Peugeot 208 y el Citroën C4 Cactus, garantizando la integración de componentes nacionales”, agregó.

En ese marco, Grok cerró: “Apuntaría a jóvenes urbanos, familias de clase media y, por supuesto, a los entusiastas de los clásicos. En Argentina, el Dyane era conocido cariñosamente como "Cirila" o "Cabra" por su robustez, y un modelo 2025 apelaría a esa nostalgia mientras atrae a compradores que buscan un vehículo económico, práctico y con personalidad”.