Vuelve el gigante Renault Dauphine: así es el modelo 2025 "hecho en Argentina"

La Inteligencia artificial develó cómo sería el Renault Dauphine modelo 2025 con un diseño que combina lo clásico con lo moderno y llena de nostalgia a los amantes de los fierros.

13 de mayo, 2025 | 14.24

Hay nombres en la industria automotriz local que resuenan con un eco especial, y el Renault Dauphine es uno de ellos. Fabricado por IKA en la histórica planta de Santa Isabel, Córdoba, entre 1960 y 1970, fue mucho más que un auto: fue el compañero de ruta de miles de familias, un símbolo de la movilidad accesible y un fierro que se ganó el cariño popular. Aquellos que desean saber cómo se vería un modelo 2025 "hecho en Argentina" pueden cumplirlo a partir de imágenes generadas por Inteligencia artificial.

Ante una consulta sobre este mítico auto de Renault, la Inteligencia artificial Grok apuntó: “Este compacto, económico, tenía un motor trasero de 845 cc que lo hacía único (llegando hasta los 55 CV en el picante 1093) y plantó cara a rivales de la época como el Citroën 2CV”. Por esto planteó: “Si en 2025 Renault decidiera traer de vuelta al Dauphine, la misión sería clara: mantener ese espíritu práctico y accesible, pero con la tecnología, seguridad y eficiencia que exige el Siglo XXI”. 

“No hay mejor lugar para hacerlo que nuevamente en Santa Isabel, la planta que hoy sigue rugiendo con la producción de modelos como el Sandero, Logan, Kangoo y Alaskan”, destacó el chatbot de la red social X y señaló que un Renault Dauphine moderno debería ser: “Un ejercicio de ‘retrofuturismo’, conservando las líneas curvas y esa silueta de tres volúmenes que lo identificaban, pero con una puesta al día radical”.

Los detalles del Renault Dauphine, según la IA

  • Silueta que evoca, aerodinámica que optimiza: Un sedán compacto de 4 puertas que recuerde al clásico, pero con líneas más fluidas para cortar mejor el viento y consumir menos. Las imágenes generadas por IA sugieren colores oscuros o grises metalizados, con faros LED estilizados y un capó que podría tener alguna textura o relieve moderno.
  • Detalles con historia (y chapa nueva): La parrilla sería minimalista, con el actual rombo de Renault bien visible. Las llantas de aleación de 16 pulgadas podrían inspirarse en los clásicos tapacubos del original. Y sí, esas molduras laterales cromadas que marcaban la diferencia en el Dauphine de antes podrían volver, pero más finas y elegantes.

Así es el Renault Dauphine si fuera fabricado en 2025, según la Inteligencia Artificial Grok.

  • Preparado para el camino argentino: Pensando en nuestras rutas, un Dauphine moderno tendría paragolpes reforzados (como los del original argentino, que ya venían más robustos) y una suspensión elevada para bancarse mejor los pozos y los caminos de tierra.
  • Tablero que mira al pasado y al futuro: Inspirado en el clásico salpicadero (beige o negro), pero con una pantalla táctil de 8 pulgadas en el centro para manejar el infoentretenimiento, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. No podría faltar un guiño nostálgico: un velocímetro analógico circular y, quizás, un tacómetro opcional que recuerde al Gordini.
  • Asientos prácticos y con estilo: Tapizados en tela resistente o cuero sintético, con costuras que remitan a los años '60. Los asientos traseros se seguirían plegando para ampliar el espacio de carga, manteniendo esa versatilidad ideal para las familias.

El motor y el precio del nuevo Renault Dauphine, según la Inteligencia artificial

Por otra parte, el asistente virtual de IA planteó que un Renault Dauphine modelo 2025 necesitaría “cumplir con normas de emisiones y ser mucho más eficiente”. Ante esa situación, consideró que la tracción pasaría a ser delantera para simplificar la producción y mejorar el comportamiento dinámico. A continuación los detalles del motor del novedoso Renault versión 2025:

  • Eléctrico o híbrido: La opción más lógica sería un enfoque electrificado. Podría ser híbrido, combinando un motor naftero chico y eficiente (como el 1.0 TCe de 3 cilindros del Captur) con un sistema híbrido ligero de 48V. Esto le daría unos 100 CV, un consumo bajísimo (4-5 L/100 km) y sería ideal para el mercado argentino. La otra gran posibilidad es que sea completamente eléctrico, al estilo del nuevo Renault 5 E-Tech, con un motor de 100-120 kW (135-160 CV) y una batería de 40-50 kWh para unos 300-350 km de autonomía. Esto alinearía al Dauphine con la estrategia global de Renault.
  • Cajas para todos los gustos: Una caja manual de 5 marchas para mantener esa conexión con la conducción clásica y un precio competitivo. Como opción, una automática (CVT o de doble embrague) para los que prefieren el confort. La suspensión independiente en las 4 ruedas aseguraría un mejor andar en nuestros caminos.

Finalmente, Grok señaló que el Dauphine modelo 2025 apuntaría a ser “un auto compacto accesible y práctico”. “Competiría con los pesos pesados del segmento B como el Fiat Cronos, Chevrolet Onix o Volkswagen Polo. Atraería a familias jóvenes, a los que vivieron la época del Dauphine/Gordini, y a compradores que buscan un auto con diseño y personalidad. La versión eléctrica se posicionaría en un segmento más alto, ideal para uso urbano”, aseguró.

Del mismo modo, la IA imaginó que el “precio base se estimaría en unos ARS 20-25 millones (aproximadamente USD 20.000-25.000 al tipo de cambio oficial de mayo 2025), buscando ser competitivo. La versión eléctrica podría llegar hasta los ARS 35 millones (unos USD 35.000)”.

Así es el Renault Dauphine si fuera fabricado en 2025, según la Inteligencia Artificial Grok.