Murió el papa Francisco: ¿hay clases en Argentina?

Con la muerte del Papa Francisco, el Arzobispado porteño cerrará sus escuelas.

21 de abril, 2025 | 18.02

En medio del dolor por la muerte del Papa Francisco, el Arzobispado de Buenos Aires decretó la suspensión de clases en todos los colegios católicos de la ciudad. A su vez, el Gobierno nacional anunció siete días de duelo por el fallecimiento del primer Papa argentino.

Desde el Arzobispado informaron que la medida afecta a las escuelas que dependen de la Vicaría de Educación, así como a otras instituciones confesionales católicas. En un comunicado oficial expresaron: "Con profundo dolor recibimos la muerte de Francisco. Por este motivo se suspenden las clases de hoy y rezamos por su eterno descanso".

Qué dijeron desde el Gobierno porteño: la palabra de la vocería

La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, aclaró que algunas escuelas decidieron mantener la actividad este lunes para no alterar la organización de las familias, aunque podrían permanecer cerradas mañana en señal de duelo. Además, indicó que todas las instituciones educativas deberán mantener las banderas a media asta y participar de un minuto de silencio a las 12 del mediodía, invitando a reflexionar sobre el legado del Papa.

La Universidad Católica Argentina también se sumó a la suspensión de actividades. Según trascendió en Radio Mitre, el arzobispo Jorge García Cueva ordenó realizar una jornada de reflexión por el deceso del sumo pontífice.

Desde el Ejecutivo nacional, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que se decretaron siete días de duelo. “Proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a más jóvenes”, destacaron desde la Oficina del Presidente. En tanto, Javier Milei expresó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

Las escuelas católicas que responden al Arzobispado permanecerán cerradas por la muerte del Papa.

Un papado con un fuerte legado

El Papa Francisco, quien asumió su pontificado en 2013, fue reconocido a lo largo de su trayectoria por su cercanía con los sectores más humildes y su compromiso con la justicia social. Su muerte marca el fin de una era para millones de fieles en el mundo.

El fallecimiento de Francisco conmocionó no solo al ámbito religioso, sino también al social y político. Diversos sectores, entre ellos sindicatos, organizaciones sociales y representantes de distintas confesiones, manifestaron su respeto y admiración por la figura del pontífice, resaltando su incansable labor por la paz, el diálogo y la dignidad de los más vulnerables.

Mientras el mundo católico se prepara para despedir a uno de sus líderes más influyentes, en Argentina comienzan a organizarse misas, homenajes y espacios de reflexión en su memoria. El país que lo vio nacer se tiñe de luto, reconociendo en él no solo al Papa, sino también al vecino de Flores que supo llevar su mensaje de esperanza a cada rincón del planeta.