Alerta PAMI: cómo detectar estafas telefónicas y proteger tus datos

PAMI alerta sobre nuevas estafas digitales a jubilados. Te mostramos cómo detectarlas, protegerte y qué hacer si ya caíste en el engaño.

10 de abril, 2025 | 04.00

PAMI está en alerta máxima por el aumento de estafas digitales dirigidas específicamente a adultos mayores. Los delincuentes se aprovechan de los cambios recientes en los requisitos de medicamentos y subsidios para robar datos sensibles. Te explicamos todas las modalidades de fraude y cómo actuar.

El panorama actual: por qué los jubilados son el blanco perfecto

En los últimos meses, las estafas a afiliados de PAMI aumentaron un 40%. Los criminales aprovechan tres factores clave:

  1. La transición digital que dejó a muchos adultos mayores desconectados

  2. Los cambios frecuentes en requisitos para medicamentos

  3. La vulnerabilidad emocional ante ofertas de ayuda económica

Modalidades de estafa más frecuentes (y cómo reconocerlas)

  1. "Tu medicamento ya no está cubierto"

    • Llamadas falsas alertando sobre cambios en la cobertura

    • Piden CBU para "reactivar el beneficio"

  2. "Nuevo subsidio del 100%"

    • SMS/WhatsApp con links a páginas clones de PAMI

    • Formularios que capturan datos bancarios

  3. "Actualización de credencial obligatoria"

    • Correos con archivos .exe que instalan malware

    • Suplantan el diseño oficial de PAMI

PAMI nunca pide datos bancarios por teléfono, WhatsApp o correo electrónico.

Guía completa de protección: 10 medidas que no podés ignorar

  1. Nunca compartas tu DNI, CBU o claves por teléfono

  2. Desconfiá de mensajes con errores ortográficos

  3. Verificá siempre la URL oficial (www.pami.org.ar)

  4. Instalá el botón antipánico digital de PAMI en tu celular

  5. Habilitá la verificación en dos pasos en tu homebanking

  6. Actualizá frecuentemente tu sistema operativo

  7. No descargues archivos .exe o .bat de correos

  8. Consultá con un familiar antes de hacer trámites urgentes

  9. Guardá el 138 en tus contactos como "PAMI OFICIAL"

  10. Denunciá inmediatamente cualquier intento sospechoso

Kit de emergencia: qué hacer si ya caíste en la estafa

Si compartiste datos sensibles, seguí este protocolo de forma inmediata:

  1. Bloqueá tarjetas y cuentas bancarias

  2. Cambiá todas tus contraseñas

  3. Formateá el dispositivo afectado

  4. Realizá la denuncia en comisaría virtual

  5. Comunicate con PAMI al 138 (opción 3 para fraudes)

PAMI: las nuevas medidas de seguridad

El organismo implementó recientemente:

  • Sistema de verificación biométrica para trámites sensibles

  • Bot "Pame" mejorado con detección de links fraudulentos

  • Campaña puerta a puerta en zonas con mayor índice de estafas

  • Alianzas con bancos para bloquear transferencias sospechosas

Guardá el 138 como contacto seguro y desconfiá de mensajes urgentes.

¿Qué descuentos ofrece PAMI en farmacias?

El programa de medicamentos de PAMI cubre desde el 50% hasta el 80% del valor de los remedios, dependiendo del tipo de tratamiento:

  • Enfermedades agudas: 50% a 60% de descuento (como infecciones o cuadros temporales).
  • Enfermedades crónicas: 50% a 80% de descuento (como diabetes o hipertensión).
  • Cobertura total (100%): Para medicamentos oncológicos y otros tratamientos especiales.

Estos descuentos aplican en todas las farmacias adheridas al sistema en todo el país.

Actualización de PAMI: requisitos para la cobertura total de medicamentos

Podés usar este beneficio si:

  • Sos afiliado al PAMI (jubilado o pensionado).
  • Tenés tu DNI y credencial de PAMI al día.
  • Llevás una receta médica emitida por un profesional del sistema PAMI.

También podés autorizar a un familiar o persona de confianza para que retire los medicamentos por vos, siempre que lleve tu documentación.