A partir de ahora, 247.000 afiliados de PAMI de Mendoza quedaron sin cobertura traumatológica debido al fracaso de las negociaciones entre la obra social y los profesionales. Este servicio, clave para adultos mayores con problemas óseos y articulares, ya no estará disponible en clínicas privadas de la provincia.
¿Qué pasó exactamente con PAMI y los traumatólogos?
El origen del conflicto
El problema no es nuevo. Desde hace meses, los traumatólogos de Mendoza venían reclamando mejores honorarios por las prestaciones que realizaban a afiliados de PAMI. Según los profesionales, lo que recibían por consultas, cirugías y urgencias era insuficiente y no cubría los costos reales de su trabajo.
La situación escaló al punto de que, el 1° de abril de 2025, un grupo importante de traumatólogos presentó su renuncia masiva a las clínicas privadas que tenían convenio con PAMI. Esto dejó a la obra social sin cobertura en un servicio esencial para los adultos mayores, que suelen requerir atención por fracturas, prótesis y problemas de movilidad.
El intento de negociación que no prosperó
Ante la gravedad del conflicto, el Ministerio de Salud de Mendoza y el Colegio de Traumatólogos intentaron mediar para llegar a un acuerdo provisorio. La propuesta era:
-
Una "tregua" de 60 días en la que los médicos seguirían atendiendo solo urgencias graves.
-
Las cirugías programadas (como reemplazos de cadera o rodilla) se postergarían.
-
Durante ese período, se buscaría una solución definitiva.
Sin embargo, los traumatólogos rechazaron la oferta, argumentando que no resolvía el problema de fondo: los bajos honorarios que percibían por sus servicios.
Sin acuerdo, los jubilados deben pagar consultas privadas o esperar en hospitales.
¿Qué significa esto para los jubilados de PAMI?
Sin cobertura en clínicas privadas
Los afiliados de PAMI en Mendoza ya no podrán acceder a traumatólogos en los sanatorios y clínicas que tenían convenio. Esto incluye:
-
Consultas por dolores articulares
-
Fracturas y esguinces
-
Cirugías programadas (como prótesis de cadera)
-
Rehabilitación postoperatoria
Las dos alternativas que les quedan
-
Pagar de su bolsillo
Los jubilados que puedan costearlo tendrán que buscar traumatólogos particulares, lo que implica un gasto extra en un momento donde la economía ya está complicada. -
Recurrir al sistema público
La otra opción es atenderse en hospitales públicos, donde los tiempos de espera son largos y la saturación del sistema es un problema conocido.
¿Qué dice PAMI sobre el conflicto?
Desde la obra social, aseguran que el problema no es responsabilidad directa de PAMI, sino que se trata de un conflicto entre las clínicas privadas y los médicos. Según fuentes del Instituto:
-
PAMI está pagando lo acordado en los convenios vigentes.
-
El reclamo de los traumatólogos debería dirigirse a las clínicas, no a la obra social.
-
Consideran que los únicos perjudicados son los afiliados, que quedaron en el medio de una disputa que no generaron.
Sin embargo, esta postura no resuelve el problema de fondo: los jubilados se quedaron sin un servicio esencial.
El conflicto dejó sin cobertura a más de 247.000 adultos mayores.
¿Hay esperanzas de que se solucione pronto?
Por ahora, no hay avances concretos. Las negociaciones están estancadas y ninguna de las partes parece dispuesta a ceder. Mientras tanto, los adultos mayores deben buscar alternativas, muchas de ellas costosas o poco prácticas.