¿Sos jubilado y afiliado a PAMI? Atención porque en abril 2025 hay un beneficio económico importante que podés estar perdiéndote. Se trata de un bono extraordinario de $38.154,60 destinado a un grupo específico de afiliados. Te contamos todo lo que necesitás saber para acceder a este subsidio.
Este apoyo económico de PAMI está pensado para jubilados que enfrentan gastos adicionales en su alimentación por una condición de salud particular. Si bien muchos afiliados podrían necesitarlo, el bono está específicamente destinado a quienes padecen enfermedad celíaca, ya que deben seguir una dieta especial libre de gluten.
¿Quiénes pueden cobrar el bono de PAMI?
El subsidio está destinado exclusivamente a jubilados afiliados a PAMI con diagnóstico confirmado de enfermedad celíaca. La ayuda económica busca compensar el mayor costo de los alimentos libres de gluten, que suelen ser hasta un 40% más caros que los comunes.
Para recibirlo, tenés que cumplir con estos requisitos:
- Ser afiliado activo de PAMI.
- Tener diagnóstico médico de celiaquía.
- Presentar toda la documentación requerida.
¿Por qué PAMI entrega este bono?
Los alimentos sin TACC tienen un precio más elevado, lo que impacta directamente en el bolsillo de quienes necesitan consumirlos. El bono equivale al 27,5% del valor de la Canasta Básica Alimentaria y se actualiza cada seis meses. En abril 2025, el monto llegó a $38.154,60.
Este beneficio está amparado por la Ley 26.588, que declara de interés nacional la atención médica y la investigación de la celiaquía. PAMI lo implementa para mejorar la calidad de vida de sus afiliados con esta condición.
¿Cómo tramitar el bono por celiaquía?
El trámite es 100% online y podés hacerlo desde tu celular, tablet o computadora. Solo tenés que:
-
Ingresar a la web oficial de PAMI: pami.org.ar/tramite/subsidio-celiaquia
-
Completar el formulario con tus datos personales.
-
Subir la documentación requerida (más abajo detallamos cuál es).
-
Esperar la confirmación de PAMI.
Si tenés dudas, en la misma página hay un video tutorial que te guía paso a paso. También podés sacar un turno para atención presencial en alguna de las agencias.
Documentación necesaria para el trámite
Para que tu solicitud sea aprobada, tenés que presentar:
- DNI (Documento Nacional de Identidad).
- Credencial de PAMI (afiliación vigente).
- Último recibo de cobro (jubilación o pensión).
- Historia clínica que acredite síntomas de celiaquía.
- Estudios médicos: Análisis de sangre (anticuerpos antigliadina y antiendomisio) y Biopsia intestinal (con informe histopatológico).
- Certificado médico que confirme el diagnóstico.
¿Cuándo se actualiza el monto del bono?
El valor del subsidio se ajusta cada seis meses en base a la Canasta Básica Alimentaria del INDEC. En enero 2025, pasó de $31.865,08 $ 38.154,60, y podría volver a aumentar en julio.
Preguntas frecuentes sobre el bono de celiaquía
¿El bono es mensual o único?
Es un pago único que se renueva cada vez que se actualiza el monto.
¿Puedo cobrarlo si ya recibí otro subsidio de PAMI?
Sí, este bono es compatible con otros beneficios, como el de ayuda por diabetes.
¿Qué pasa si mi trámite es rechazado?
Podés apelar la decisión presentando documentación adicional o solicitando una revisión.