No te enfermes: los 6 consejos de PAMI para el cambio de clima

PAMI recomienda cómo protegerte de gripes, neumonía y COVID-19 con el frío. Vacunación y hábitos clave para esta temporada.

12 de abril, 2025 | 11.31

El otoño ya está entre nosotros y con él llegan los primeros fríos que pueden afectar tu salud. El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) lanzó una serie de recomendaciones para que puedas prevenir las enfermedades respiratorias más comunes en esta época: gripe, neumonía y COVID-19.

Por qué aumentan los casos en otoño e invierno

Las bajas temperaturas favorecen la circulación de virus respiratorios. Además, tendemos a pasar más tiempo en ambientes cerrados y poco ventilados, lo que facilita el contagio. PAMI insiste en que la prevención es clave para evitar complicaciones.

Gripe: síntomas y prevención

La gripe es una infección causada por el virus de la influenza. Se transmite fácilmente cuando una persona enferma tose o estornuda. Los síntomas principales son fiebre alta, tos, dolor de garganta y malestar general.

La mejor forma de prevenirla es vacunándose cada año. En este sentido, PAMI está realizando su campaña de vacunación antigripal gratuita para afiliados. Además, por supuesto, es fundamental lavarse las manos con frecuencia y cubrirse al toser.

Neumonía: cuándo preocuparse

Esta infección pulmonar puede ser grave, especialmente en adultos mayores. Causa dificultad para respirar, fiebre y escalofríos. La vacuna contra el neumococo es la mejor protección, disponible en PAMI.

Otras medidas preventivas incluyen evitar el humo de cigarrillo y ventilar bien los ambientes. Si tenés síntomas, no te automediques y consultá a un médico rápidamente.

COVID-19: sigue siendo una amenaza

Aunque la emergencia sanitaria terminó, el coronavirus sigue circulando. Los síntomas son similares a los de la gripe, pero pueden incluir pérdida de olfato o gusto. PAMI recomienda completar el esquema de vacunación.

Ventilar ambientes y lavarse las manos reduce el riesgo de contagios.

Recordá ventilar los espacios, usar alcohol en gel y quedarte en casa si tenés síntomas. Estas medidas simples te protegen a vos y a los demás.

Recomendaciones generales de PAMI para el otoño

  • Lavate las manos con agua y jabón frecuentemente.

  • Al toser o estornudar, cubrite con el pliegue del codo.

  • Mantené los ambientes ventilados.

  • No compartas utensilios personales como vasos o cubiertos.

  • Evitá cambios bruscos de temperatura.

  • Vacunate según el calendario oficial.

Qué hacer si aparecen síntomas

Si tenés fiebre, tos persistente o dificultad para respirar, no te automediques. Consultá a tu médico o acercate a un centro de salud. PAMI cuenta con una red de atención en todo el país para asistirte.

Ante fiebre o tos persistente, consultá a tu médico sin automedicarte.

El otoño y el invierno puede ser lindo si tomás los recaudos necesarios. Siguiendo estos consejos de PAMI, podés disfrutar del frío sin poner en riesgo tu salud. Recordá que la prevención es siempre la mejor medicina.

¿Dónde y cómo vacunarse?

El proceso es sencillo:

  1. Buscá la farmacia más cercana en el buscador oficial de PAMI o llamá al 138, opción 0.

  2. Acercate con tu DNI y credencial PAMI (física o digital).

  3. No necesitás turno previo y la vacuna es totalmente gratuita.

Si vivís en una residencia de larga estadía o tenés dificultades para trasladarte, PAMI realiza operativos territoriales para garantizar tu acceso.