Tras confirmar el paro de este martes, la UTA reafirmó sus intenciones de continuar tomando medidas de fuerza en caso de no llegar a un acuerdo con el Gobierno. Desde las 0 horas de este martes, la mayoría de líneas dejarán de funcionar por 24 horas afectando a más de 15 millones de usuarios, según estimaron desde el gremio. Además aseguraron que, en caso de no llegar a un acuerdo, podrían optar por un paro por tiempo indefinido.
Ante las especulaciones, Gabriel Gusso, el secretario gremial de la de Uta, confirmó a El Destape AM 1070: "Estamos de paro en colectivos de corta y media distancia a nivel nacional". En este marco, sumó: "Ya perdimos la posibilidad de estar en un paro general por la conciliación y, por otro lado, el mismo Gobierno nos da un mensaje contradictorio donde dice que van a homologar el 1% en las paritartias, con lo cual el Gobierno estaría fijando el salario de los trabajadores".
Desde el gremio aseguraron que, en instancias de diálogo con el Gobierno, les pidieron que por favor no hicieran paro para "no recibir de esa manera" al nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, pero como no se llegó a un acuerdo salarial con las cámaras empresariales, la medida siguió en pie. Sobre esto, Gusso sentenció: "Falló el anterior funcionario que se fue entre gallos y medianoches y éste va a seguir en la misma porque no tiene márgen de negociación".
Esta tarde de lunes y cómo último intento hubo una reunión por Zoom entre representantes de la UTA, el Gobierno y las cámaras empresariales en la que, nuevamente, no pudieron llegar a un acuerdo. Gusso denunció que el $1.700.000 que ganan" no alcanza y nos los saca de la pobreza" y que por eso su pedido fue que tener salarios de 2.500.000 y en dos meses "volver a ver". "Tenemos gastos, alquileres, escuelas que pagar, autos, tenemos vestimentas, queremos comernos un asado el domingo, nosotros no somos esclavos ni queremos ser monotributistas y menos queremos perder la tutela de la representación gremial", marcó Gusso. El representante de la UTA contó que las cámaras empresariales ofrecieron 40 mil pesos en un mes, 50 mil pesos en otro y 70 mil al tercer mes. Todos pagos al estilo bonos y no remunerativos, decisión que la UTA rechazó.
Sobre esto, Gusso fue duro contra el Gobierno y advirtió: "Vamos a dejar al país parado y sin PBI". Seguidamente agregó que evalúan un paro por "tiempo indeterminado" hasta que se resuelva el reclamo. Por su parte, el Gobierno definió el paro como "extorsivo" y denunció que la UTA pidió un aumento del 40%, algo que consideró "supera ampliamente" las pautas salariales oficiales. "El gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación", denunciaron fuentes de la secretaría de Transporte.
El Gobierno precisó que el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires.
Qué líneas adhieren al paro
Teniendo en cuenta el último paro de la UTA, en octubre pasado, estas son líneas adheridas que podrían parar el jueves 1 y viernes 2 de mayo y que no prestarán servicio en el AMBA: 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 20 - 21 -23 - 24 - 25 - 28 - 31 - 44 - 50 - 51 - 56 - 57 - 74 - 76 - 79 - 84 - 91 - 99 - 101 - 106 - 107 - 108 - 117 - 130 - 135 - 146 - 150 - 161 - 164 - 168 - 177 y 188-256 - 263 - 271 - 299 - 370 - 384 - 385 - 388 - 403 - 405 - 421 - 429 - 435 - 503- 514- 520 y 570.
Las líneas de DOTA que sí prestarán servicios
Líneas de DOTA: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177 y 188.
Líneas DOTA (PBA): 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435.